24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

qué no hay que hacer si llaman por la obra social


Desde ARCA emitieron un comunicado dando aviso de una nueva modalidad de estafa por teléfono, aprovechándose de los cambios de aportes a prestadores

15/05/2025 – 13:23hs


Ante cambios recientes en el sistema de aportes y elección de obras sociales, se ha detectado una nueva modalidad de engaño telefónico que busca aprovecharse de la vulnerabilidad de los individuos que están en proceso de modulación de sus aportes de salud. ARCA (Administración de Recursos de la Cobertura Asistencial, ex AFIP) ha emitido un comunicado alertando sobre estas estafas que tienen como objetivo hacerse con la clave fiscal de los contribuyentes.

Desde el año pasado, los trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y personal de casas particulares tienen la opción de elegir la obra social que prefieren o destinar sus aportes y contribuciones directamente a un prestador de salud, en caso de estar asociados a una prepaga. Estos cambios han motivado a estafadores a idear una estrategia telefónica en la cual contactan a los beneficiarios bajo el falso pretexto de facilitar el cambio de obra social.

Cómo funciona la estafa telefónica por cambios en la derivación de aportes

El modus operandi es simple pero efectivo y potencialmente perjudicial. Los estafadores llaman solicitando la clave fiscal, presentándola como necesaria para completar el trámite de cambio de obra social. ARCA enfatiza que bajo ninguna circunstancia se debe proporcionar dicha clave, ya que es un elemento personal e intransferible que permite manejos varios no solo dentro de ARCA, sino también en diversos organismos nacionales, provinciales y municipales. Cuando se recibe una llamada de esta naturaleza, la recomendación es clara: cortar la comunicación inmediatamente. Para proteger la seguridad de sus usuarios, ARCA ha blanqueado estas claves fiscales, permitiendo que se puedan recuperar con seguridad a través de diversos métodos confiables, como la utilización de la app de ARCA móvil, un cajero automático, o mediante homebanking.

En caso de sospechar que se ha sido víctima de este tipo de fraude y que una obra social ha sido cambiada sin autorización, los usuarios pueden verificarlo sin necesidad de utilizar su clave fiscal en plataformas oficiales como la Superintendencia de Servicios de Salud o ANSES. ARCA resalta la importancia de este seguimiento para evitar sorpresas indeseadas que impacten directamente en el servicio de atención médica que reciben los usuarios.

Es fundamental recordar que el trámite para elegir un prestador de salud es sencillo, gratuito y se realiza completamente por internet. Esto permite a los titulares beneficiarios del Sistema Nacional del Seguro de Salud la posibilidad de escoger libremente entre los diferentes Agentes de Salud que la Ley N° 23.660 contempla. Es una situación preocupante que requiere atención y prudencia por parte de los contribuyentes: la clave fiscal debe protegerse con diligencia y nunca compartirse con terceros. Es un elemento crucial que garantiza la seguridad de los trámites y la protección de los datos personales y financieros de cada usuario.

Finalmente, se recuerda a la población mantenerse alerta ante cualquier intento de fraude y compartir esta información con familiares, amigos y colegas para crear una red de prevención efectiva. Siguiendo las recomendaciones, podemos protegernos y asegurar que este proceso de elección de obra social se realice de manera segura y libre de cualquier amenaza externa.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.