Por qué Javier Milei le declaró la guerra a Clarin tras la compra de Telefónica

En los últimos días de campaña, el presidente Javier Milei desnudó un especial encono contra los periodistas. En particular el primer mandatario le declaró la guerra al Grupo Clarin porque luego de su pelea con el presidente de España, Pedro Sanchez, Telecom (Clarin) le ganó en la compra de la empresa Telefónica Argentina, negocio que Milei quería concretar para empresarios vinculados con el poder, entre ellos el Grupo Eurnekian y otros.
Según pudo saber iProfesional de fuentes empresarias, el Grupo Eurnekian y otro conglomerado empresario vinculado a las telecomunicaciones y los medios habían avanzado en las auditorías de “due diligence” en Telefónica para adquirirla. Pero sorpresivamente la empresa cerró el 24 de febrero un acuerdo con Telecom por 1.245 millones de dólares.
Si bien la relacion era muy tensa desde 2024, la más fuerte pelea de Milei con el presidente español Pedro Sanchez ocurrió el 23 de enero en la Cumbre de Davos, en Suiza, cuando Milei criticó a Sanchez por intentar regular y limitar el poder de las redes sociales, lo cual fue descalificado como “censura” por el presidente argentino.
Milei intensifica sus críticas contra Clarín: la venta de Telefónica, en el medio
En las últimas semanas y en los últimos días de campaña, Milei atacó a Clarin por las “tapas” del diario en papel y las notas de sus periodistas, a las que consideró intentos de desestabilizar a su gobierno, tal como lo denunciaban los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Kirchner. Además, sostuvo que la compra de Telecom (controlada por Clarin y Fintech) a Telefónica constituye un monopolio o posición dominante, porque entre ambas compañías operarían más del 70% de las telecomunicaciones, telefonía fija, celular, internet y televisión por cable.
“Ahora Milei acusa a Telecom y Telefónica de ser un monopolio, pero en otros tiempos decía que los monopolios no son malos. Lo que pasa es que le quitaron el negocio a Eurnekian y a otros empresarios amigos y se los dieron a Clarin”, dijo a iProfesional una fuente empresarial.
Es por eso que ahora el Gobierno comenzó una investigación en la Comisión de Defensa de la Competencia y en el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) para establecer si la compra de Telecom a Telefónica constituye un monopolio o una situación de posición dominante.
“Pero además del hecho comercial o económico la pelea de Milei con Clarin es política, porque Pedro Sanchez se hartó de las críticas de Milei y comunicó con David Martínez para venderle la empresa a Telecom”, señalaron fuentes oficiales.
David Martinez es el empresario mexicano que controla Fintech y es socio de Clarin en Telecom, donde cada uno tiene el 40% de las acciones y el resto cotiza en la Bolsa.
Como se sabe Milei tiene una estrecha relación con Eurnekián porque trabajó en Aeropuertos Argentina 2000 por más de diez años, donde conoció a su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, su secretario de Turismo, Daniel Scioli, su ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y a su ex amigo y jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
La pésima relación de Pedro Sánchez y Javier Milei, clave en la venta de Telefónica
El motivo de este cambio en el negocio de la venta de Telefónica de Argentina ocurrió, precisamente, por la pésima relación que Milei supo conseguir con el gobierno de España encabezado por el socialista Pedro Sanchez. En cambio, Milei estrechó su relacion con el partido Vox, de ultra derecha, y con su líder, Santiago Abascal.
Recién este miércoles la Argentina pudo nombrar al nuevo embajador en Madrid, Wenceslao Bunge, hijo del mismo lobbista homónimo que en los 90 fue vocero del empresario Alfredo Yabrán, denunciado por Domingo Cavallo y por Guillermo Francos como el “jefe de la mafia de los aeropuertos”. Luego de suicidio de Yabrán, acorralado por el asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas, los aeropuertos fueron privatizados y adjudicados al Grupo Eurnekian bajo la firma de Aeropuertos Argentina 2000.
Francos fue uno de los principales directivos del negocio como director de relaciones institucionales, antes de ser funcionario de Daniel Scioli en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, del ex presidente Alberto Fernández como representante ante el BID, y de Milei.
Fue precisamente luego de un durísimo discurso de Milei contra Sánchez en la Cumbre de Davos, el 20 de enero último, que el presidente del gobierno de España decidió influir sobre Telefonica de España para dar por terminada la negociación con Eurnekian y con ese otro grupo empresario muy vinculado al gobierno de Milei.
La empresa Telefónica de España tiene una porción accionaria importante del gobierno de España a través de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) y por lo tanto es influenciable por La Moncloa. En los últimos años, la decisión de la empresa fue desprenderse de los activos deficitarios de América latina y sólo conservar Brasil.
Es por eso que Telefónica de Argentina venía negociando con el Grupo Eurnekián y con otro empresario amigo de Milei pero luego de ese episodio la negociación cambió drásticamente por mandato de Pedro Sanchez.
Otros propietarios de Telefónica, ademas de la SEPI, son Criteria Caixa, Fundación La Caixa, PIF, BBVA, BlackRock y Morgan Stanley. Sin embargo, siempre fue reconocida como una empresa muy dependiente de la política española.
El lunes último, Milei hizo un extenso discurso en la cumbre empresaria del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), donde desplegó toda su artillería contra Clarín a la que investiga a través de los organismos estatales:
- “Durante la estafa de la salida de la convertibilidad, los amigos de Clarín, Duhalde, Alfonsín y compañía, los que voltearon a De la Rúa, básicamente terminaron estafando a los argentinos por 30.000 millones de dólares”
- “¿Se imaginan que, al decir todas estas cosas, después me como las tapas que me como en el gran pasquín argentino? Pero bueno, alguien tenía que venir y poner las pelotas sobre la mesa, y yo se los digo a la cara”.
- “Estos pauteros, corruptos, que arruinaron la Argentina y que son unos extorsionadores. Y qué tratan de apretar gobiernos con tapas”.
Fueron sólo algunos de los conceptos que dejó caer Milei, más allá de que en todos los reportajes televisivos siempre hace alguna mención a Clarin, especialmente cuando se siente acorralado por el caso de la estafa cripto Libra o por la caída de la ley de Ficha Limpia en el Senado.
Sin embargo, en el pasado Milei solía decir que “los monopolios no son tan malos”.
Por qué continuará la guerra de Javier Milei contra Clarín
La guerra contra Clarin va a continuar porque Pedro Sánchez, que es un enemigo acérrimo de Milei y lo denunció por la estafa Libra, influyó para que Telefónica pase a manos de Telecom en lugar de Eurnekian, que hasta febrero había hecho junto a otro empresario un due diligence para adquirir la compañía española.
El 23 de enero último, Milei atacó en el Foro de Davos a Pedro Sánchez porque dijo que redes sociales están dañando “el orden liberal y el sistema democrático” y propuso regularlas.
El Presidente argentino le respondió como “rojito” y lo acusó de “intentar callar” a aquellos que “piensan distinto”. “¿Acaso no escuchamos estos días cómo ciertas autoridades europeas importantes, bastantes rojitas, por decirlo de alguna manera, llaman abiertamente a la censura?”, dijo Javier Milei.
“No me sorprende nada que un socialista como Sánchez intente callar a todos los que piensan distinto y que el único mensaje sea el que él quiere”, dijo Milei. No era la primera vez: durante el año 2024, en un acto celebrado en Madrid por la agrupación ultraderechista Vox Milei acusó de “corrupta” a la mujer de Sanchez, Begoña Gómez.
“Pedro Sanchez está harto del apoyo de Milei a Vox en España y que vaya al país y no pida una reunion de presidentes, por ese motivo ordenó todo para cambiar el rumbo de la venta de Telefónica de Argentina y lo llamó a David Martínez”, reseñaron las fuentes argentinas. Todo ello explicaría la virulencia que Milei adoptó contra el Grupo Clarin en los últimos días. La pelea entre Clarin y los Kirchner, en 2008, había sido, paradójicamente porque el ex presidente le había denegado la compra de Telecom, operación que pudo concretar durante el gobierno de Macri.
Eduardo Eurnekian es dueño de diversas empresas a través de su holding, Corporación América. Comprende a varias industrias, incluyendo la aeroportuaria, agroindustria, energía, infraestructura y servicios bancarios. El otro grupo empresario interesado en comprar telefónica era un gran holding de diversas áreas, telecomunicaciones, agroindustria, tecnología, entretenimiento, alimentos, seguros y salud.