24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Una polémica prueba para ‘leer la mente’ de presuntos criminales gana terreno en la India y amenaza con llegar a Sudamérica


El avance de un controversial sistema forense que promete ‘leer’ la mente de los presuntos criminales para determinar su culpabilidad o inocencia ha puesto en alerta a la comunidad científica. No solo la metodología que usa la prueba es opaca, sino que las bases teóricas fueron descartadas hace décadas. Sin embargo, cada vez más autoridades de India y Pakistan consideran sus resultados como parte de sus procesos judiciales, denuncia un reciente reportaje publicado en Science. La información también detalla que hay planes para exportar el sistema a Sudamérica y otras partes del mundo.

BEOS o cómo se ‘analizan’ recuerdos de un delito

De acuerdo con los investigadores que respaldan la técnica, el perfilado de la firma de oscilación eléctrica cerebral (BEOS, por sus siglas en inglés) extrae de manera no invasiva una ‘señal’ específica que permanece en el cerebro tras una experiencia significativa. El concepto pretende ser similar al polígrafo, donde el cuerpo (específicamente el ritmo cardiaco y presión arterial) reacciona ante preguntas específicas para revelar una mentira.

En la práctica, el BEOS coloca electrodos en el cuero cabelludo del individuo mientras un software analiza su patrón de ondas cerebrales al escuchar las frases estratégicas que le recita un aplicador. Por ejemplo, un perito podría decir “yo sostuve el arma” mientras el sospechoso escucha y se esfuerza por recuerda. En teoría, si la persona estuvo involucrada en el crimen, la conexión emocional con la escena provocaría una reacción detectable. Su cerebro lo traiciona, dicen, porque tiene conocimiento experiencial. La principal diferencia con respecto al polígrafo es que no es necesario que el acusado hable.

La prueba ha sido rechazada en casi todos los sistemas judiciales del mundo. los escasos estudios sobre BEOS y la baja calidad de las publicaciones donde han aparecido invalidan su uso como prueba incriminatoria. Un método tan difuso con ausencia de estándares confiables no puede ser usado legalmente para juzgar a una persona. “Es casi orwelliano”, afirman los críticos.


“La historia tiene un sentido, siempre tiende al empoderamiento”: Michio Kaku, el científico optimista

El futuro parece aterrador. Por suerte, aún hay optimistas y uno de ellos es Michio Kaku.


Pero BEOS se sigue usando

A pesar de las objeciones, India ha aplicado el BEOS en al menos 700 casos desde el año 2000, según el reportaje de Science. Además, la tecnología está monopolizada por la empresa Axxonet, lo que genera preocupaciones adicionales sobre su implementación. La situación se torna aún más tensa ante las recientes declaraciones del gobierno indio, que ha anunciado planes para modernizar su sistema penal con técnicas de última generación.

La revista científica afirma tener conocimiento de intenciones de exportar las técnicas y tecnologías de Axxonet al extranjero. En los últimos años, los científicos forenses de India han promovido el BEOS a través de conferencias a funcionarios de varios países de América del Sur, África y Asia. Algunos ya han adquirido equipamiento relacionado con el procedimiento o se encuentran negociando su compra, advierten.



Además, se ha detectado que los resultados de pruebas BEOS están influyendo en decisiones judiciales, incluso cuando la técnica no ha sido aceptada formalmente como evidencia en los tribunales. La campaña para promocionar el BEOS parece estar distorsionando su verdadera naturaleza, diluyendo los cuestionamientos sobre su validez.

En 2008, BEOS fue un factor clave para condenar a cadena perpetua a un acusado de asesinato en India. “Seguimos buscando una solución mágica y tecnológica para la detección de mentiras. Tal vez lo tengamos algún día, pero necesitamos exigir los más altos estándares de prueba antes de arruinar la vida de las personas en función de su aplicación”, declaro Henry Greely, bioético de la Facultad de Derecho de Stanford al New York Times tras conocerse el caso.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.