24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

todo lo que se juegan Javier Milei, Mauricio Macri y el kirchnerismo



La Ciudad de Buenos Aires (CABA) celebra sus elecciones este domingo para renovar la mitad de la Legislatura porteña, aunque el PRO de Mauricio Macri que gobierna el distrito desde 2007 y La Libertad Avanza (LLA) del presidente Javier Milei pulsean no solo por esas bancas sino por la lectura política que dejará el resultado, con el peronismo/kirchnerismo como tercer actor pero en un rol protagónico.

Los 2.526.676 ciudadanos habilitados para votar elegirán 30 legisladores entre17 listas de candidatos. Ese nivel de fragmentación política influye mucho en la carrera que tiene entre sus principales figuras a Silvia Lospennato como cabeza de la lista del PRO; Manuel Adorni al frente de LLA y Leandro Santoro como referente de la alianza peronista Es Ahora Buenos Aires.

Además de ellos, en las pantallas de votación -se utilizará la Boleta Única Electrónica- estarán Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires); Ramiro Marra (Libertad y Orden – UceDé); Lucille “Lula” Levy (UCR- Evolución); Paula Oliveto (Coalición Cívica); Vanina Biasi (Frente de Izquierda) y Yamil Santoro (Unión Porteña Libertaria).

También competirán Alejandro Kim (Principio y Valores); Juan Manuel Abal Medina (Seamos Libres); Ricardo Caruso Lombardi (MID); María Eva Koutsovitis (Confluencia por la Igualdad y la Soberanía); Federico Winokur (Nuevo Más); César Biondini (Frente Patriota Federal); Marcelo Peretta (Movimiento Plural) y Mila Zurbriggen (El Movimiento – Nueva Generación).

¿Por qué las elecciones en CABA tendrán resonancia nacional? 

Antes de la veda electoral que rige desde el viernes a las 8:00, las encuestas y sondeos de opinión arrojaron distintos escenarios posibles para Santoro, Adorni y Lospennato, los tres candidatos que concitaron mayor atención por su anclaje en los espacios políticos nacionales, los cuales a su vez estarán pendientes de la resonancia nacional del resultado, que se sabrá poco después de las 19:00.

Y es que si bien se trata de comicios locales que dependen de un electorado con una identidad muy propia, hay otros factores que influyen en su aparente “nacionalización”. Uno es que la Ciudad es el cuarto distrito con mayor cantidad de votantes en el país, lo que la convierte en un escenario clave de cara a las nacionales de octubre. En ese turno, además de elegir diputados, será una de las 8 jurisdicciones que votarán senadores.

El otro factor es la pelea que se abrió entre el gobierno de Milei y el PRO de Macri, que más allá de la renovación de la Legislatura se disputan el liderazgo de la centro derecha y del polo no peronista de la política argentina, con una visión de corto y mediano plazo: los comicios nacionales de octubre y los dos años por delante hasta la próxima elección presidencial, respectivamente.

El PRO y LLA se presentan a sí mismos como el mejor “muro de contención” contra el kirchnerismo como parte de esa lucha que se define en la Ciudad, pero ambos se concentran más en ganar esta especie de interna de centro derecha que en evitar que Santoro y el peronismo aprovechen el momento para ir por un triunfo inédito en los últimos 20 años.

¿Qué se juegan el PRO, LLA y el kirchnerismo con las candidaturas de Lospennato, Adorni y Santoro?

No obstante, para el PRO la elección tiene un doble sentido. La puja de corte nacional con los libertarios desató una crisis interna en el partido amarillo que quedó muy atada a la defensa de su bastión histórico. El carácter objetivamente local de la elección puso un hilo con la lista de Lospennato en una punta y en la otra la gestión que empezó en 2007 con Macri, siguió con Rodríguez Larreta y hoy tiene al frente a Jorge Macri.

Algo similar se da en el caso de Adorni. La Libertad Avanza fue el espacio que más nacionalizó la campaña porteña, primero con la decisión de presentar al vocero presidencial como candidato a legislador y luego con la participación personal de Milei. Por eso, la tensión que existe con el PRO no será el único motivo por el que el Gobierno nacional estará atento al resultado.

En tanto, la lista que encabeza Santoro juega otro partido. El peronismo/kirchnerismo mostró en los últimos años un techo electoral más o menos estable que nunca le alcanzó para imponerse sobre el oficialismo porteño. Por eso, el porcentaje que presente este domingo será analizado en todas las terminales del PJ por separado del resultado general de la elección.

Se redefine la Legislatura porteña: ¿cuántas bancas arriesga cada espacio?

El oficialismo porteño, representado en el bloque Vamos por Más dentro de la Legislatura, tiene 12 bancas -sin contar a los aliados circunstanciales de Confianza Pública y UCR-Evolución- y en esta elección pone en juego 6, la mitad de su fuerza.

En tanto, el bloque de La Libertad Avanza que encabeza Pilar Ramírez, mano derecha de Karina Milei en la Ciudad, arriesga 6 de sus 8 bancas. El espacio más numeroso es Unión por la Patria con 18 escaños, de los cuales se juega 8 en este turno electoral.

Por su parte, el bloque UCR-Evolución que se referencia en el senador y presidente del radicalismo a nivel nacional, Martín Lousteau, busca renovar 3 de sus 8 lugares con la lista que encabeza “Lula” Levy y el Frente de Izquierda, que lleva a Biasi como primera candidata, arriesga 2 de las 3 bancas que tiene repartidas en 3 monobloques distintos.

El Partido Socialista (PS), Confianza Pública y Republicanos Unidos se juegan un escaño cada uno. En el caso de Republicanos, es la única banca que tiene en la Legislatura y la ocupa Yamil Santoro, que va así por su reelección.

Algo similar ocurre con Ramiro Marra, quien tras ser expulsado de La Libertad Avanza armó su propio bloque de tres legisladores. En esta elección arriesga dos de esos lugares, por lo que también busca su continuidad dentro de la Legislatura.

Las elecciones de este domingo en CABA serán una prueba crucial para los espacios políticos nacionales, que tendrán otra competencia de igual magnitud en septiembre en la provincia de Buenos Aires. Ambos distritos marcarán el camino hacia las legislativas nacionales de octubre y serán clave para la relación entre LLA y el PRO y para el futuro del peronismo, con Javier Milei, Mauricio Macri y Cristina Kirchner como figuras centrales.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.