cómo quedó conformada la Legislatura porteña

Por tres puntos de diferencia sobre el segundo, el triunfo de La Libertad Avanza y su candidato Manuel Adorni en la Ciudad de Buenos Aires fue el batacazo en las elecciones de este domingo, donde se eligieron 30 legisladores porteños que asumirán el próximo 10 de diciembre.
El partido liderado por el presidente Javier Milei superó al peronismo, que en la previa contaba con altas expectativas de imponerse y, a su vez, dejó duramente golpeado al macrismo, que tuvo su peor elección en los 18 años que lleva de gobierno. Este es el dato más relevante, dado que determinará las relaciones de poder de aquí en adelante entre violetas y amarillos.
Con los resultados obtenidos, el actual bloque Unión por la Patria mantendrá su lugar de primera minoría dentro de la Legislatura, mientras que los libertarios se convertirán en la segunda fuerza con más integrantes, al desplazar de ese lugar al oficialismo local. De esta manera, Jorge Macri gobernará los próximos dos años con un recinto más adverso que el de hoy.
La Libertad Avanza se llevó casi una docena de legisladores
Luego de una campaña que se nacionalizó y para la cual se apostó por la figura de uno de los funcionarios más cercano al presidente, La Libertad Avanza dio la sorpresa este domingo y se llevó el primer puesto, en lo que representa una fuerte derrota para el PRO, amenazado por las “fuerzas del cielo” en el distrito que lo vio nacer.
El espacio violeta, que cosechó un poco más del 30% de los votos, retuvo las 6 bancas que arriesgaba y, a su vez, logró 5 más. Así, el bloque pasará de 8 a 13 miembros.
Además de Adorni, ingresarán como legisladores porteños Solana Pelayo, actual directora del Banco de la Nación Argentina; Nicolás Pakgojz, presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado; y Andrea Freguía, quien se desempeña como secretaria administrativa del bloque libertario en la Legislatura.
En tanto, consiguieron la reelección Juan Pablo Arenaza -del riñón de la ministra Patricia Bullrich-, Lucía Montenegro, Leonardo Seifert y Rebeca Fleitas, quienes se ubicaron del quinto al octavo lugar de la lista.
Los últimos tres en entrar por LLA son Diego Vartabedian, director nacional de Relaciones Institucionales y Asuntos Políticos, Marina Kienast (también reelecta) y el economista Juan Ignacio Fernández.
El peronismo se mantiene como la primera minoría, con un tercio del recinto
Aunque las encuestas indicaban una ventaja del frente Es Ahora Buenos Aires, reversión para estas elecciones del sello Unión por la Patria, la boleta liderada por Leandro Santoro se ubicó en el segundo lugar con más del 27% de los votos. De esta manera, cosechó 10 bancas. Primera minoría dentro del recinto, UP ponía en juego 8 de sus 18 escaños, con lo cual mantuvo todos ellos y sumó 2, en total tendrá 20.
De origen radical, excandidato a jefe de Gobierno porteño en 2023 y actualmente diputado nacional, Santoro volverá a la Legislatura de la Ciudad, donde ya tuvo un paso como legislador entre 2017 y 2021.
Además, por este frente -compuesto por el PJ porteño, el Frente Renovador y otros partidos progresistas- ingresarán Claudia Negri, vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA y jefa del Departamento Técnico del Hospital Ramos Mejía; Federico Mochi, secretario general de la Juventud Universitaria Peronista de CABA; y la militante social Mariana González.
También fueron electos Juan Pablo Modarelli (renovó su banca), Noemí Geminiani, el militante social Alejandro “Pitu” Salvatierra, Bárbara Rossen, Francisco Caporiccio y Berenice Iañez (renovó su banca).
El macrismo, derrotado por LLA y con Larreta como adversario
Golpeado por la batalla que LLA le asestó, el PRO de Mauricio Macri fue el perdedor de la jornada, tras quedar en el tercer puesto con el 15%.
El bloque oficialista de Vamos por Más, compuesto actualmente por macristas, unos pocos larretistas (uno de ellos reelecto en la lista del exjefe de Gobierno) y “lilitos” de la CC, pero sin exsocios como la UCR o Confianza Pública, exponía 6 de sus 12 escaños. Y, de acuerdo a los resultados de las urnas, solo ganó 5.
Los lugares obtenidos fueron para la diputada nacional Silvia Lospennato; el actual ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad, Hernán Lombardi; la vocera del Gobierno porteño, Laura Alonso; el jefe del bloque VxM, Darío Nieto (reelecto); y Rocío Figueroa, vicepresidenta de Jóvenes PRO.
Otro de los escollos para el macrismo fue el exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien rompió con el partido amarillo y se presentó con una lista propia que alcanzó el 8% de los sufragios. Así, obtuvo 3 bancas: una para el mencionado Larreta, otra para la actual senadora nacional y exministra de Desarrollo Humano y Hábitat, Guadalupe Tagliaferri; y la restante para Emmanuel Ferrario, actualmente dentro del bloque VxM y quien fue vicepresidente primero de la Legislatura entre 2021 y 2023.
Finalmente, logró el ingreso a la Legislatura porteña por el Frente de Izquierda, la actual diputada nacional Vanina Biasi, cuya lista sacó un poco más de 3% de los votos.
Ramiro Marra, la UCR y la CC, sin chances de sumar bancas
Expulsado de LLA, Ramiro Marra buscó renovar su banca compitiendo en una lista propia bajo el nombre “Unión del Centro Democrático”, que se ubicó en sexto lugar pero no alcanzó el 3% de los votos, mínimo para lograr un escaño.
Tampoco lo hizo la Coalición Cívica, que llevó como primera candidata a la diputada nacional Paula Oliveto. Dentro del actual bloque VxM, el espacio arriesgaba la banca de María Cecilia Ferrero. En tanto, con mandato hasta 2027, el partido liderado por Elisa Carrió todavía cuenta con dos representantes.
Mala elección para el radicalismo porteño, cuya lista encabezada por la dirigente universitaria Lula Levy tampoco alcanzó el 3%. El bloque UCR-Evolución ponía en juego 3 de sus 8 bancas y no retuvo ninguna.
Otro que no pudo lograr un nuevo mandato como legislador fue Yamil Santoro, quien quedó en el 11° lugar con su lista Unión Porteña Libertaria.
Finalmente, no tuvieron posibilidad de sumar diputados porteños Principios y Valores (Alejandro Kim), MID (Ricardo Caruso Lombardi), Seamos Libres (Juan Manuel Abal Medina), La Izquierda en la Ciudad (Federico Winokur), Confluencia por la Igualdad y la Soberanía (María Eva Koutsovitis), El Movimiento (Mila Zurbriggen), Frente Patriota Federal (César Biondini) y Movimiento Plural (Marcelo Peretta).
Composición actual de la Legislatura porteña
- Unión por la Patria: 18
- Vamos por Más: 12
- La Libertad Avanza: 8
- UCR-Evolución: 8
- Confianza Pública: 3
- Frente de Izquierda: 3
- MID: 2
- Partido Socialista: 1
- Republicanos Unidos: 1
- Compromiso Liberal Republicano: 1
- Transformación: 1
- Bloques sin denominación: 2
Composición de la Legislatura porteña a partir del 10 de diciembre
- Unión por la Patria: 20
- La Libertad Avanza: 13
- Vamos por Más: 11
- UCR-Evolución: 5
- Volvamos Buenos Aires: 3
- Confianza Pública: 2
- Frente de Izquierda: 2
- MID: 2
- Compromiso Liberal Republicano: 1
- Transformación: 1