24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

La UNAM y Google Cloud unen fuerzas para impulsar el talento en gestión y visualización de datos en la nube


En un movimiento estratégico para fortalecer las habilidades digitales en México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de su Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), ha anunciado el lanzamiento del “Diplomado en gestión y visualización de datos con soluciones de Google Cloud”, en colaboración con el gigante tecnológico Google Cloud.

Este programa, que se impartirá en una modalidad híbrida combinando la flexibilidad de la plataforma Google Cloud Skills Boost con la interacción en tiempo real a través de videoconferencias lideradas por académicos de la UNAM, busca formar profesionales altamente capacitados en el análisis, gestión y visualización de datos en el entorno de la nube.


Saiph Savage
Saiph Savage, la ingeniera que quiere democratizar la IA para las mujeres y los trabajadores

Saiph Savage desempeña un papel crucial en la definición del futuro de la IA en el ámbito laboral, especialmente para las mujeres y las comunidades rurales de América Latina.


El diplomado surge en un contexto de profunda transformación digital en el panorama empresarial mexicano. Datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) revelan que un impresionante 95% de las empresas en México planean integrar herramientas de inteligencia artificial en los próximos cinco años, mientras que el 82% de los empleadores buscan acelerar la automatización de procesos. Esta tendencia proyecta un futuro donde roles especializados en big data serán cada vez más cruciales, según el organismo.

Los participantes del diplomado adquirirán habilidades avanzadas en la limpieza, transformación y modelado de grandes volúmenes de datos en la nube, así como en la implementación de soluciones eficientes y seguras para su procesamiento. Un componente clave del programa será la capacidad de generar paneles o dashboards intuitivos que permitan interpretar los datos de manera clara y concisa, facilitando así la toma de decisiones estratégicas dentro de las organizaciones.

Además, el plan de estudios contempla la enseñanza de mejores prácticas para diseñar arquitecturas de información robustas que garanticen la organización y el almacenamiento seguro de datos en la nube. La experiencia de aprendizaje se enriquecerá con la realización de proyectos aplicados, simulaciones y laboratorios prácticos utilizando la infraestructura de Google Cloud, todo ello bajo la guía de instructores expertos de la UNAM.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.