Funcionarios de ARCA detallaron las claves de la implementación del “IVA Simple”

Funcionarios de ARCA ofrecieron una conferencia virtual, organizada por la FACPCE, para explicar la implementación del sistema “IVA Simple”
20/05/2025 – 18:01hs
Funcionarios de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ofrecieron una conferencia virtual, organizada por la FACPCE, para explicar la implementación del sistema “IVA Simple”, un régimen diseñado para optimizar la carga y presentación de la declaración jurada del Impuesto al Valor Agregado.
Durante la exposición, los representantes de ARCA detallaron el funcionamiento del nuevo sistema, sus ventajas operativas y el impacto que tendrá en la gestión fiscal de los contribuyentes. Asimismo, se ofrecieron precisiones técnicas de valor práctico.
El objetivo central de “IVA Simple” es consolidar la información fiscal del contribuyente, precargando datos que deberán ser conformados o modificados a través de ajustes específicos. Esta metodología busca facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, reduciendo errores y tiempos administrativos.
IVA Simple: ¿Qué cambios se introducirán en la liquidación de IVA?
Desde el Blog Contadores en Red detallan los cambios que se implementarán a partir de mayo 2025:
- Apertura por actividad del contribuyente. Se podrá importar a través de archivo CSV que va a poner a disposición ARCA. Va a ser una apertura por totales.
Objetivo del nuevo “IVA Simple”
- Unificar en un solo formulario web (F. 2051) la presentación de las declaraciones juradas del impuesto al valor agregado (IVA).
- Integrar el Libro de IVA Digital dentro de la declaración jurada.
- Disminuir la carga manual y la duplicación de datos.
- Avanzar hacia una declaración precargada, digital y simplificada.
IVA Simple: cambios en la carga de la información
Formulario único F. 2051 reemplaza a:
Carga modular:
Módulo de Registración Electrónica de Operaciones:
- Se ingresan comprobantes de ventas, compras y ajustes. Nuevo: en ajustes se agrega información sobre Restitución de débito y crédito fiscal.
- ARCA previsualiza comprobantes emitidos y recibidos.
- El contribuyente puede importar archivos (.csv) o completar manualmente.
Nuevo: Se exige apertura por actividad y tipo de operación (alícuota, consumidor final, etc.).
Libro de IVA Digital incorporado al aplicativo:
IVA Simple: cambios en la liquidación del impuesto
Débito y crédito fiscal:
- Se determinan automáticamente a partir del módulo de registración.
- Se obliga a la apertura e importación de las ventas por actividad, tipo de venta (a quién le vendió) y la alícuota. Sí la distribución de las ventas no coincide con el débito fiscal, el servicio va a mostrar en rojo esos números. Deberán corregirse hasta que los muestre en verde.
Saldos técnicos y a favor:
- Se importan automáticamente desde el sistema de cuentas tributarias.
- Contempla situaciones de reorganizaciones o cambios de CUIT.
- Posibilidad de incorporar manualmente compensaciones y traslados.
Retenciones y percepciones:
- Se cargan desde “Mis Retenciones”.
- Posibilidad de modificar, eliminar o importar desde archivo externo.
Vista previa y resumen descargable:
- Antes de confirmar, se puede visualizar un resumen integral del F. 2051.
- Útil si luego se decide presentar el F. 2002 manualmente.

IVA Simple: fechas claves de implementación
IVA Simple: aclaraciones importantes
- Se adapta al perfil del contribuyente: el formulario oculta o muestra secciones según las actividades (exportadores, agro, etc.).
- Se están desarrollando importaciones automáticas futuras: tickets, controladores fiscales, extractos bancarios, despachos de importación, etc.
- Se pueden presentar rectificativas con cualquiera de los métodos disponibles mientras dure el periodo de transición.
Participaron por ARCA Mónica Alejandra Parolari, jefa del Departamento Procesos de Registración de Operaciones; Germán Ariel Balbo, jefe del Departamento Sistemas de Control; Gonzalo Ariel Checcacci, Director de Desarrollo de Servicios al Ciudadano; Carolina Gabriela Lambardi, Directora de Coordinación Institucional; Adriana Inés Lombardia, jefa del Departamento Evaluación del Costo de Cumplimiento; Gabriela Ferrari, Directora de Análisis de la Economía Digital y Trazabilidad de Operaciones y Trámites (SDG FIS); Natalia Bravo Almonacid, Secretaria de Control y Trazabilidad de Operaciones, y Adrián Ferreyra, del Departamento Sistemas de Registro e Ingreso.