cómo calculás el aguinaldo en junio, según el sueldo o la hora

Ya se acerca junio y aumentan las expectativas de las trabajadoras en relación de dependencia que esperan con ansias este pago extra
22/05/2025 – 20:11hs
Para las empleadas domésticas, como para todos aquellos en relación de dependencia, el Sueldo Anual Complementario (SAC) más conocido por todos como aguinaldo, es el 13° sueldo que te corresponde cobrar en un año de trabajo.
Cada medio aguinaldo corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por la trabajadora dentro de cada uno de los semestres. La primera cuota se paga en junio y la segunda, en diciembre.
En 2025, los empleadores tienen tiempo de abonar la primera parte del aguinaldo hasta el lunes 30 de junio inclusive. En este caso se incluye a quienes se desempeñan en tareas generales, cuidado de personas, caseros, y otras categorías del trabajo en casas particulares, en todas las modalidades.
Empleada doméstica: cómo se calcula cuánto cobra
Para el cálculo se considera la mitad de la mejor remuneración en todo concepto del semestre. Así, este “medio aguinaldo” corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual que cobraste en cada uno de los semestres.
Si durante el semestre el trabajador o la trabajadora no trabajó todos los meses (ya sea porque empezó a trabajar recientemente o porque se extinguió el contrato) hay que pagarle el proporcional a los meses trabajados.
Por lo tanto, para calcular el aguinaldo hay que tener en cuenta los siguientes ítems:
- Identificar el mayor salario bruto mensual recibido entre enero y junio.
- Calcular el 50% de esa remuneración.
- Si se trabajó menos de seis meses, dividir el monto por seis y multiplicarlo por los meses trabajados
Este monto incluye no solo el sueldo básico, sino también todos los adicionales que hayan sido abonados ese mes, como horas extras, plus por antigüedad o zona desfavorable.
¿Qué hacer si no te pagan el aguinaldo?
El pago del aguinaldo es obligatorio, esté o no registrada la relación laboral. Si no se cumple con esta obligación, la trabajadora puede reclamar formalmente ante el Ministerio de Trabajo, o iniciar una acción judicial si corresponde.
Desde organizaciones de trabajadoras del sector y sindicatos se recomienda llevar registro de los pagos, conservar los comprobantes y, ante cualquier duda, solicitar asesoramiento.
Qué conceptos se incluyen en el aguinaldo
En el cálculo del aguinaldo deben figurar los siguientes ítems:
- Salario básico
- Comisiones
- Viáticos sin comprobante
- Remuneraciones en especie: casa, habitación y comida
- Bonificaciones adicionales
- Propinas habituales y no prohibidas.
- Bonus o bonos por objetivos cumplidos
- Salarios por enfermedad accidente profesional
- Horas extra
- Vacaciones y plus vacacional
Empleada doméstica: cuánto cobra en mayo 2025, según su categoría
Según la última resolución, la empleada doméstica cobrará en mayo por hora o mes los siguientes montos, de acuerdo a la categoría en que la cual ejercen sus tareas:
Supervisor/a
- Con retiro: $3.495 por hora y $436.048 mensuales.
- Sin retiro: $3.828 y $485.709 mensuales.
Personal para tareas específicas
- Con retiro: $3.309 por hora y $405.113 mensuales.
- Sin retiro: $3.628 por hora y $450.960 mensuales.
Caseros
- Hora: $3.126 y $440.468 mensuales.
Asistencia y cuidado de personas
- Con retiro: $3.126 por hora y $395.253 mensuales.
- Sin retiro: $3.495 por hora y $440.468 mensuales.
Personal para tareas generales
- Con retiro: $2.897 por hora y $355.447 mensuales
- Sin retiro: $3.126 por hora y $395.253 mensuales
Antigüedad, aportes jubilatorios y obra social no está contemplado en esa cifra final, que es únicamente salarial, pero que el empleador tiene la obligación de pagar esos conceptos.