24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

La salud mental, segunda causa de traslados en ambulancias en Comodoro



Así lo advirtió la directora asociada del área en el Hospital Regional, Marta Rodríguez. Se refaccionan nuevos espacios para fortalecer la atención, en un contexto de creciente demanda. La ansiedad, la depresión y las adicciones están entre los principales motivos de consulta.

La salud mental, desde hace algunos años, se convirtió en un tema de preocupación creciente dentro del sistema de salud pública. Frente a la alta demanda de atención, especialmente en contextos de urgencia, el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia avanza con obras para reforzar sus dispositivos.

En ese marco, la directora asociada de Salud Mental, Marta Rodríguez, señaló que los traslados en ambulancia por salud mental ocupan el segundo lugar en el ranking general, solo por debajo de los casos clínicos más comunes. “Los traslados por salud mental tienen tres causas principales: trastornos de la conducta, intentos de suicidio y agitación psicomotriz. Son situaciones que requieren sí o sí ser trasladadas”, explicó la profesional.

Crecen las consultas en adolescentes

Rodríguez detalló que, en la franja de adultos, la salud mental y las adicciones figuran como octava causa de consulta. Sin embargo, entre los jóvenes de 15 a 19 años, sube al sexto lugar.

Según las estadísticas del hospital, el crecimiento de las consultas comenzó tras la inundación del 2017 y se profundizó después de la pandemia.

“Venimos con un ascenso consecutivo año tras año. No solo aumentaron los cuadros de depresión y ansiedad, sino también los relacionados con adicciones, que en esta ciudad generan una demanda altísima”.

Cambios estructurales y avances

La profesional remarcó que el hospital cuenta con equipos de salud mental reconocidos, que brindan atención incluso en contextos donde otras instituciones no logran dar respuesta.

Uno de los cambios más relevantes en el último tiempo fue la creación de la dirección asociada de salud mental, lo que permitió incorporar la visión del área a la toma de decisiones institucionales.

“Eso cambia radicalmente la forma de pensar el abordaje integral y los recursos que se destinan a los pacientes”, subrayó Rodríguez.

También señaló que el hospital debió asumir mayores responsabilidades presupuestarias. “Antes se financiaba con recursos de Lotería, pero con la caída de esa fuente, el hospital tomó la posta”.

Más profesionales y dispositivos grupales

En cuanto a lo operativo, el área inició una reestructuración interna, con más de 100 trabajadores en funciones. Se sumaron cuatro psiquiatras para garantizar atención las 24 horas, y se fortalecieron los procesos de rehabilitación psicosocial.

“Logramos egresos exitosos de jóvenes que estuvieron en viviendas asistidas. En pocos meses vimos avances concretos y ahora queremos incorporar dispositivos grupales, que nos permitan un abordaje más sanitarista y llegar a más población”, explicó Rodríguez.

Urgencias: tentativas de suicidio y brotes psicóticos

Las principales consultas ambulatorias están vinculadas a ansiedad y depresión. Pero en urgencias, predominan los casos más graves. “Atendemos muchísimas tentativas de suicidio, son de lo más frecuente. También los brotes psicóticos, que no pueden abordarse fuera del hospital por su severidad. Muchas veces las personas quedan fuera de la realidad por enfermedades como la esquizofrenia o el consumo de sustancias como cocaína o marihuana”.

El impacto de la crisis económica

Finalmente, Rodríguez advirtió que la situación socioeconómica actual podría agravar aún más la situación.“Los problemas de salud mental no aparecen en simultáneo con los problemas sociales. Empiezan a reflejarse después, cuando aparece el estrés agudo. Uno o dos meses más tarde, llegan los trastornos adaptativos por no poder enfrentar cambios como la pérdida laboral”, explicó.

Ante ese panorama, se espera que las consultas en salud mental continúen en aumento en los próximos meses.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.