24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Creó un aparato para realizar cirugías pequeñas y se volvió millonario: quién es Fred Moll


Conocé cómo funciona este robot con el que el multimillonario revolucionó el mundo de la medicina moderna.

La tecnología trajo una enorme cantidad de beneficios para el avance de la medicina, ya sea por nuevas maquinarias, estudios o técnicas. Un ejemplo de esto fue creado por Fred Moll, un físico y empresario especializado en robótica médica que desarrolló un aparato con el que los médicos pueden realizar cirugías diminutas.

El sistema de cirugía Da Vinci se lanzó en el año 2000 y desde entonces se crearon 5 generaciones de máquinas, pero aún se mantiene el objetivo de crear otros instrumentos para mejorar las condiciones de operación. Gracias a este invento, se dice que Fred Moll es el padre de la robótica médica.

Quién es Fred Moll

Fred Moll.jpg

La medicina corre en la familia de Moll, ya que sus padres eran pediatras, siendo su madre la primera mujer graduada en Medicina en la Universidad de Yale. Un dato curioso de este físico es que asistió a la escuela Lakeside, en Seattle, en donde casualmente fue compañero de clase de los fundadores de Microsoft, Bill Gates y Paul Allen.

Frederic Moll pasó por momentos muy duros durante su vida. Su madre desapareció durante un accidente náutico, mientras que su padre falleció de un infarto cuando solo era un adolescente. Por eso encontró refugio en la medicina, carrera que estudió en la Universidad de Washington, y se especializó en cirugía. En 1995 comenzó a desarrollar la idea del sistema Da Vinci, que pudo concretarlo y lanzarlo en el año 2000.

Cómo funciona Da Vinci Surgical System, el invento millonario de Fred Moll

Fred Moll Sistema de Cirugía Da Vinci.jpg

Esta máquina no realiza cirugías para reemplazar médicos, sino que trabajan en conjunto. El especialista manipula al robot a través de una consola y este imita los movimientos de sus manos con instrumentos diminutos para hacer operaciones mínimamente invasivas.

Este robot consta de tres partes. En primer lugar está la consola, en donde los cirujanos pueden manipular los instrumentos mientras visualizan su anatomía en alta definición 3D. Luego está el carrito de visión, que cuenta con una pantalla donde se hace posible la comunicación entre componentes y soporta el sistema de visión. Finalmente está el carro del paciente, que tiene una cámara para él, al mismo tiempo que sostiene los instrumentos quirúrgicos.





AMBITO

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.