24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

La ciencia se moviliza | El ajuste de Milei tiene respuesta



En una carta firmada por el biólogo molecular e investigador, Alberto Kornblihtt, los científicos llaman a la sociedad argentina a movilizarse contra el impactante ajuste del gobierno nacional de Javier Milei en Ciencia y Técnica. La concentración será bajo la consigna “Nadie se salva solo” y tendrá lugar el próximo miércoles 28 de mayo desde las 13 horas en el polo científico, ubicado en Godoy Cruz y Paraguay, en el barrio porteño de Palermo.

El escrito difundido por Whatsapp y otras redes sociales caracteriza a la situación de la Ciencia y la Técnica en Argentina como “muy crítica” y lamenta la “aniquilación de aquello que llevó décadas construir”. Además, Kornblihtt recrimina que “el poder adquisitivo de salarios y becas se redujo en un 40% y se encuentra en los niveles más bajos históricos solo comparables con los del 2001”, lo que expulsa a los jóvenes investigadores de nuestro país.

Sin embargo, los investigadores reconocen que no alcanza sólo con su movilización y su reclamo. “Necesitamos que quienes no hacen ciencia participen también de la movilización” invita la difusión en las últimas líneas, donde también advierte que “sin ciencia no hay futuro”.

Según un informe del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Investigación publicado en la última semana, los salarios de los investigadores del CONICET perdieron un 1,4% en términos reales frente a la inflación de abril de 2025 y acumulan una caída del 34,7% desde noviembre de 2023, cuando Javier Milei fue electo presidente.

En cuanto a los salarios de investigadores universitarios, un profesor adjunto con dedicación exclusiva y 10 años de antigüedad perdió un 27,9% del poder adquisitivo de su salario en comparación a noviembre de 2023, quedando por debajo de los registros del año 2002. Frente al 2011, el año de mayor capacidad adquisitiva del salario para la misma posición en las últimas décadas, el salario real se derrumbó un 38,3%.

La caída en la inversión que la ciencia argentina viene padeciendo convirtió al presupuesto 2025 en la menor partida presupuestaria de las últimas décadas. El Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Investigación también informó que la inversión en Ciencia y Técnica respecto al PBI en este 2025 está en su piso histórico, siendo solo el 0,15%, quedando por debajo del año 2002 cuando representó el 0,17% del PBI. En esta sintonía, actualmente hay 4148 empleos científicos menos que en diciembre de 2023 cuando Milei asumió la presidencia.

En el último mes de febrero se había realizado una gran asamblea en el Polo Científico donde se compartía un contundente diagnóstico por el ajuste libertario: “la situación está cada vez peor”. Entre los ajustes y los despidos también se suma el freno de becas para jóvenes investigadores en el CONICET, situación aún no resuelta.

En ese momento la dirigenta de ATE CONICET, Nuria Giniger, le aseguró a Página/12 que “la situación en CONICET es una catástrofe” y que, además de los bajos salarios, “no tenemos fondos para investigar”. Por eso los investigadores ya buscaban “otros caminos posibles”.



Pagina12

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.