24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Cuánto hay que invertir en una franquicia de estética y salud


El segmento de estética y salud fue el que más creció en 2024, con un impresionante incremento del 49% respecto al año anterior, según datos de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF). La tendencia, impulsada por el auge del bienestar, el autocuidado y los tratamientos no invasivos, superó ampliamente a otras categorías tradicionales como servicios (+39%) o indumentaria y calzado (+11%) entre las franquicias argentinas.

“La baja barrera de entrada, la posibilidad de replicar modelos exitosos con baja inversión inicial y el interés creciente del público convierten a este rubro en uno de los más atractivos para emprendedores y pequeños inversores“, señala Marcelo Schijman, socio fundador de la consultora Franchising Company. Una de las principales ventaja del rubro, y que seguramente juegan a favor de su crecimiento actual, es que casi no tienen costos de reposición de mercadería, como es el caso del rubro indumentaria, que según Schijman, muchas veces puede llegar a ser hasta un 50% del total de la inversión. 

“Esto hace al rubro altamente rentable. Aunque, hay que también tener en cuenta que el sector de la estética y la salud necesita mano de obra intensiva y calificada, ya sean médicos para las aplicaciones de tratamientos con ácido hialurónico o pequeñas intervenciones hasta manicuras; todos profesionales bien capacitados que a veces no son tan fácil de encontrar”, explica.

A continuación, cuatro franquicias del sector estética y salud que ofrecen oportunidades concretas para subirse a esta ola.

Ka Wirth

Ka Wirth es una de las cadenas de estética con mayor crecimiento del país, especializada en uñas y pestañas. Fundada en 2016 por Karina Wirth y Ariel Godoy, la marca nació como un pequeño emprendimiento en Villa Lugano y hoy cuenta con 50 puntos de atención entre locales propios y franquicias en CABA, el conurbano bonaerense y Mendoza. Su diferencial está en la propuesta accesible, las promociones constantes y una gestión profesional que le permitió escalar rápidamente en un rubro con alta demanda.

La marca ofrece un modelo de franquicia “llave en mano” con una inversión estimada de u$s28.000 para un local de 45 metros cuadrados, que se entrega listo para operar en 35 días. El recupero se estima entre 16 y 18 meses y se requieren al menos cuatro empleados por unidad.

Cuentan con una academia propia para capacitar a franquiciados y personal, y un proceso de selección riguroso. “Nos enfocamos en que el negocio esté siempre en movimiento”, destaca Karina Wirth.

Coco Nails

Coco Nails Spa nació en 2019 en Hudson, zona sur del Gran Buenos Aires, con una propuesta que combina belleza, salud y una atención al cliente de excelencia. Fundado por Bárbara Botte y su cuñada Marcela Contardi, el emprendimiento se consolidó como un spa de manos y pies que fue ampliando su oferta hasta convertirse en un centro integral con servicios médicos, cosmeatría, depilación láser y más.Hoy atienden más de 800 turnos semanales y su fórmula de gestión, puntualidad y calidad ya tiene una primera franquicia operativa en el Polo Hudson, Berazategui.

El modelo de franquicias Coco Nails requiere una inversión inicial ronda los u$s70.000 + IVA para un local de unos 100 metros cuadrados. Ese monto incluye el canon de ingreso, stock inicial y la adecuación del local para 2 gabinetes, 4 opuestos de pies y 6 de manos. Se requieren locales en zonas con alto poder adquisitivo y presencia activa del franquiciado.

Ofrecen un servicio integral que va desde manos y pies hasta aplicaciones con cirujano plástico y tratamientos de osteopatía

Con una facturación estimada en $76.000.000 mensuales (en un local de 260 metros cuadrados), el recupero puede lograrse en 12 meses. La capacitación integral y el acompañamiento personalizado son parte central de la propuesta para garantizar el estándar Coco Nails.

Definit

Definit nació en 2018 como una apuesta por profesionalizar la depilación láser en Argentina, con tecnología de primer nivel y un modelo de franquicias que ya suma 28 centros (19 propios y 9 franquiciados). Fundada por Rodrigo Ferrés y Nicolás De Estrada en sociedad con la brasileña EspaçoLaser, la cadena se propuso crecer rápidamente en el país.

La inversión total para abrir una franquicia ronda los u$s200.000 e incluye el láser Alexandrita de Candela, que representa la mitad del desembolso, la construcción del local, las garantías del alquiler y un resto de activo corriente.

El recupero se estima en 24 meses. El modelo de negocio se apoya en la efectividad del tratamiento —que promete eliminar el vello en seis sesiones— y en la practicidad: “Vendemos resultados, no sesiones. Apostamos a estar cerca del cliente, en zonas estratégicas y con turnos que no duran más de 15 minutos”, resume Ferrés quien estima cerrar el 2025 con al menos 6 locales más.

En Definit no hay costos de reposición o de manejo de stock; es una empresa de servicio

En Definit no hay costos de reposición o de manejo de stock; es una empresa de servicio

Nefty

Nifty es una cadena de centros de estética especializada en belleza de manos y pies que apuesta por el modelo de franquicias para seguir creciendo de manera controlada. Fundada en 2019 en el barrio porteño de Belgrano, la marca prioriza la calidad del servicio, la sostenibilidad y la experiencia del cliente.

Con 11 locales operativos —9 de ellos franquiciados—, Nifty logró consolidar un modelo rentable con un promedio de 700 clientes mensuales por local y una tasa de reincidencia superior al 80%. Para este año, esperan abrir entre 3 y 5 franquicias más, adelanta Kike del Río cofundador Nifty, uno de los tres socios de la cadena. 

La inversión para abrir una franquicia ronda los u$s27.500, incluyendo un canon de ingreso de u$s10.000. Se requiere un local de entre 40 y 50 metros cuadrados, un equipo inicial de cuatro personas y se estima un recupero en 18 a 24 meses.

La obra queda a cargo del franquiciado, aunque con asesoramiento de la marca y bajo pautas arquitectónicas preestablecidas. “Valoramos franquiciados activos, con liderazgo y comunicación empática”, señala Rosario Cospito, otra de las socias y cofundadoras de la empresa. Además, Nifty permite a sus socios testear ideas propias dentro de un protocolo que asegura innovación sin comprometer los estándares.

El cuidado personal es parte fundamental del desarrollo personal, no importa el área, dice del Río

Nefty se encuentra en una curva de crecimiento, con un promedio de 700 clientes mensuales por local y una tasa de reincidencia superior al 80 por ciento

Lejos de ser una moda pasajera, el cuidado personal se consolida como un hábito cada vez más instalado en la vida cotidiana, y el modelo de franquicias aparece como una vía sólida para emprender en el sector de la estética y la salud con alta demanda y oportunidades de crecimiento sostenido. “Hoy se entiende que el cuidado personal es parte fundamental del desarrollo personal, no importa el área”, concluye del Río de Nefty.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.