24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

El Gobierno impulsa ciudadanía a cambio de inversiones extranjeras desde u$s500.000



El Gobierno avanza con la creación de una nueva agencia orientada a atraer inversiones extranjeras a través de la posibilidad de otorgar ciudadanías a quienes comprometan proyectos por más de u$s500.000.

El organismo funcionaría como una entidad descentralizada dentro del Ministerio de Economía y será formalizado en el marco de la reforma migratoria que el Ejecutivo presentará en los próximos días mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

¿Inversores o nuevos ciudadanos? El Gobierno redefine el valor de la residencia argentina

Actualmente, el texto está siendo revisado por el equipo de la Secretaría Legal y Técnica, encabezado por María Ibarzabal, que ajusta los detalles para minimizar riesgos judiciales.

El Gobierno reconoce que la iniciativa, que se plasmará en dos decretos, podría ser cuestionada en la Justicia. “Preferimos que tarde un poco más en salir, a que se frene apenas se publique“, señalan fuentes oficiales.

El modelo que inspira esta iniciativa es el de Estados Unidos, que cuenta con programas como Select USA, dependiente del Departamento de Comercio, y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), encargado de los trámites migratorios.

En particular, el programa EB-5 norteamericano permite obtener la residencia permanente a quienes inviertan alrededor de u$s1.000.000 y generen al menos diez empleos.

En Argentina, el nuevo organismo tendría como primera función evaluar y certificar los proyectos de inversión vinculados a solicitudes de residencia. Además, estaría a cargo de promover el esquema de ciudadanía para inversores en el exterior y coordinar acciones con la Cancillería —a cargo de Gerardo Werthein— y con la Dirección Nacional de Migraciones, bajo la órbita del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El Gobierno mira a Select USA como modelo para atraer inversiones millonarias

El Gobierno también observa de cerca los resultados del programa estadounidense: desde su creación, Select USA registra inversiones por más de u$s270.000 millones y la creación de 240.000 puestos de trabajo.

Aunque ya existe la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), liderada por Diego Sucalesca y dependiente de Karina Milei, se remarca que su función es diferente y no se solapa con la nueva propuesta.

Durante el reciente AmCham Summit 2025, la encargada de negocios de la embajada de Estados Unidos en Argentina, Abigail Dressel, destacó el fortalecimiento del vínculo bilateral: “La relación entre nuestros países está en un momento histórico. Hay una gran sinergia en los más altos niveles de nuestros gobiernos y compartimos una visión común en términos geopolíticos y de valores”, señaló.

Además, informó que once empresarios argentinos viajaron recientemente a EE.UU. en una misión organizada por Select USA.

Reforma migratoria: habrá nuevas restricciones para acceder a la residencia y ciudadanía

Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que la reforma migratoria será publicada en el Boletín Oficial antes de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. El paquete incluye restricciones al otorgamiento de residencias y ciudadanías, un esquema de aranceles en salud y educación para no residentes, y modificaciones en el procedimiento de deportación de inmigrantes ilegales.

Según fuentes oficiales, el nuevo decreto establecerá que la ciudadanía solo podrá otorgarse a quienes acrediten una residencia continua de al menos dos años. Además, se habilitará la expulsión de cualquier extranjero condenado por delitos, sin importar la gravedad del hecho.

“Quienes ingresen o permanezcan en el país de manera irregular no serán recompensados con la ciudadanía, como sucedía hasta ahora”, advirtió el secretario de Comunicación.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.