Desde la Cámara Inmobiliaria indican un crecimiento en la oferta de propiedades en alquiler

Además de ello, señalaron que, al contar con más oferta que demanda, comenzaron a descender los precios de alquileres, empezando una suerte de “acomodamiento” del mercado.
Crece la oferta de alquileres, pero la venta de propiedades se mantiene.
A raíz de la coyuntura económica, hubo repercusión en el ámbito inmobiliario y ahora hay más disponibilidad en los ofrecimientos, lo que está trayendo aparejado una baja en los precios.
El presidente de la Cámara Inmobiliaria local, Fabián Almonacid, precisó respecto al tema: “la parte de alquileres es uno de los temas que, a nivel de mercado inmobiliario, siempre tuvo una demanda muy superadora de la oferta. Creo que por primera vez en unos cuantos años ese tema empezó a revertirse, la oferta empezó a crecer”.
Además de ello, señaló: “hay mucha gente que se ha ido de la ciudad, otra que se ha quedado sin trabajo, muchos han vuelto con los padres o han visto cómo resolver su situación respecto a la vivienda. Eso generó un crecimiento en la oferta de propiedades en alquiler y una reducción en la demanda”.
A partir de esta situación, deslizó: “los precios empiezan a bajar, se empieza a acomodar un poco el mercado y comienza a haber un poco más de ofrecimiento de propiedades en alquiler que hasta diciembre prácticamente no había” y agregó “incluso hasta diciembre, cualquier propiedad que se desocupaba, generalmente en el transcurso de dos o tres días ya se ocupaba, se volvía a alquilar y ahora es como que tarda un poco más, hay más ofrecimiento, menos demanda y los precios tienden a bajar también”.
En este marco, en términos de valores de alquileres, comentó: “en este momento un dos ambientes está promediando los 500 mil pesos, depende de la ubicación, la calidad, la antigüedad, de un montón de cuestiones. Podes conseguir de 350 a 500 o 600 mil pesos”, y añadió: “tres ambientes, dos dormitorios, parten de 450 mil a 750 u 850 mil pesos. Lo que es cuatro ambientes, tres dormitorios, desde 750 u 800 mil a valores ilimitados y depende más de ubicación”.
En este sentido, Almonacid destacó: “la gente elige de acuerdo a su necesidad y obviamente trata de buscar el mejor valor, a veces el valor más bajo dentro de lo que pueden pagar y también depende del grupo familiar, si tienen mascotas”.
Sobre el tema mascotas, el entrevistado planteó: “es un problema, porque los edificios no aceptan prácticamente mascotas y la realidad es que en muchos casos los animales son parte de la familia, y a la hora de mudarse requieren sí o sí la aceptación de la mascota. No todos aceptan porque no toda la gente es responsable a la hora de tener una mascota”.
Contratos liberados
En cuanto a los contratos, el titular de la Cámara Inmobiliaria indicó: “con los contratos lo que pasó fue que se liberaron, entonces tenés contrato de 1, 2 o 3 años, ajustes trimestrales, cuatrimestrales, semestrales, que van de acuerdo a lo que le convenga al locatario y el locador. El aumento y tipo de índice que se utiliza está liberado y hace que la gente contrate de manera libre y de acuerdo a sus convicciones y a sus posibilidades, entonces los propietarios y el inquilino están en mejores condiciones para alquilar”.
Los sectores más demandados
Del mismo modo, Almonacid mencionó sobre los sectores más elegidos: “la realidad es que las inmobiliarias históricamente manejamos sectores con mayor demanda, como Rada Tilly, que encabeza la lista porque mucha gente quiere vivir allí y en Comodoro. Los lugares más demandados son determinados sectores de Roca, Pueyrredón, Centro, Loma, Kilómetro 3. Y después se empieza a extender hacia otros puntos, barrios antiguos y lindos, puntos de Kilómetro 3 que son más residenciales. En Kilómetro 5 está creciendo muy bien en demanda”.
Repunte en las ventas
Bajo este contexto, Almonacid también explicó que lo que refiere a ventas está funcionando muy bien en este momento. “Los bancos están sacando créditos hipotecarios y todos saben que sobre todo con la ley anterior que se aprobó en diciembre de 2023, había un gran ofrecimiento de propiedades en venta, y una vez que estuvo la ley, muchas de ellas se empezaron a alquilar, cosa que antes no pasaba”, detalló.
“Los propietarios preferían tenerlas vacías a alquilarlas mal”, y continuó: “una vez aprobada la ley actual, más liberada, muchas de las propiedades empezaron a entrar en alquiler, pero no significa que no hayan dejado de ofrecerse a la venta. En este momento está pasando que muchas de esas propiedades se están vendiendo, muchas con crédito hipotecario y alguna con financiación directa”.
“Al haber una estabilidad en el dólar, mucha gente asume el riesgo de una financiación directa y si no por crédito hipotecario que está funcionando muy bien. Los bancos están abarrotados de carpetas y tenemos una buena cantidad de operaciones dando vuelta, presentando documentación y haciendo todo para que salga el crédito para que la gente pueda comprar su inmueble, su casa propia”, dijo finalmente.