Servicios en zonas mineras remotas, el desafío de llegar donde otros no pueden

En el marco de la ArMinera 2025 que organizó CAEM en La Rural para referentes de la industria minera y energética, Sebastián Lusardi, CEO de Grupo L, confirmó la consolidación de la empresa en el segmento de minería a través de su unidad GL Support – Sitios Remotos. “Estamos trabajando en el segmento de minería con un proyecto en Catamarca y desde el año pasado, con otro adicional. Hoy, este es uno de los sectores instalados dentro de la compañía, y estamos haciendo todo lo necesario para crecer en él”, afirmó.
Grupo L es una empresa de servicios integrales de facilities con foco en alimentación institucional y corporativa, que diariamente llega con comida a más de un millón de personas. Su presencia abarca campamentos mineros, proyectos de oil & gas y plataformas offshore, a las que abastecen mediante operaciones logísticas de alta complejidad, incluso con traslados en helicóptero.
Servicios adaptados a los desafíos de la minería remota
En el panel “Eficiencia Operativa: Retos y Soluciones en Servicios de Alimentación y Soporte en Zonas Remotas”, moderado por el periodista Guillermo Lobo, se presentaron las capacidades de GL Support – Sitios Remotos, con cobertura integral desde Misiones hasta Tierra del Fuego, pasando por enclaves estratégicos como Catamarca y Vaca Muerta.
Walter Ardisone, gerente de Operaciones, y Ezequiel Assalone, también gerente operativo, destacaron el trabajo que la empresa realiza en alimentación, limpieza técnica y edilicia, y mantenimiento de campamentos. Assalone subrayó el desarrollo de soluciones tecnológicas para mejorar la planificación, ejecución y control de las operaciones. “Hoy utilizamos un software de primera generación que nos permite gestionar digitalmente todas las operaciones desde un solo lugar”, explicó.
Por su parte, Ardisone abordó el tema de la eficiencia en el uso de mano de obra y la capacitación: “Distribuimos tareas de forma adaptada al sitio, con acciones específicas y tiempos medidos. Pero, sobre todo, trabajamos junto a quienes ejecutan las tareas, desde la formación y el uso adecuado de los recursos”.
La planificación en la alimentación también es clave: la empresa cuenta con un equipo de nutricionistas que diseña menús ajustados a los requerimientos técnicos de cada cliente. Además, se trabaja con ciclos estacionales y una previsibilidad de 45 días, manteniendo 30 días de stock para garantizar continuidad ante cualquier contingencia.
Grupo L apuesta a un modelo que prioriza la instalación de plantas elaboradoras en comunidades cercanas a los sitios operativos, lo que no sólo impulsa la empleabilidad local, sino que optimiza la logística, reduce el desperdicio y mejora la eficiencia general.
Sustentabilidad como parte del ADN corporativo
Uno de los ejes centrales de la participación de Grupo L en el evento fue su enfoque en la sustentabilidad con impacto social y ambiental, abordado en el panel “Construyendo Futuro: Desarrollo Social en Comunidades”, donde participaron referentes del área como Eugenia de la Torre, Enrique Temer y Marcelo Delbarba, con la conducción de Julián Weich.
“Nuestra compañía reporta su sustentabilidad desde 2016, y ya hay en marcha 42 programas de triple impacto”, remarcó Lusardi. Entre los más destacados se encuentran programas de reinserción laboral para personas que estuvieron privadas de libertad, inclusión laboral con perspectiva de género y educación, incluyendo 750 becas y un plan de terminalidad educativa que este año alcanza a 200 jóvenes.
Marcelo Delbarba, director de Relaciones Institucionales y Comunicación, enfatizó: “La sustentabilidad está presente en el ADN de Grupo L y es parte del plan estratégico de crecimiento. Alimentamos diariamente a más de un millón de personas, incluyendo operaciones mineras, viandas de Chef Gourmet y articulación con programas sociales”.
El impacto local es otro componente clave. “Invertimos en localidades, instalamos plantas, depósitos y centros de preelaborados, lo que transforma al negocio en un actor económico dentro de la comunidad”, explicó Delbarba.
Enrique Temer sumó que uno de los principales activos de la empresa es su relación con las comunidades, a través de formación y capacitación, mientras que Eugenia de la Torre destacó que la sustentabilidad es vista como una inversión, no un costo. “Tenemos programas que incluyen reciclaje, apoyo a comunidades locales y educación. En minería, buscamos ser aliados estratégicos de nuestros clientes”, expresó.
Finalmente, se subrayó el trabajo con el programa Compre Pyme, que acompaña a cooperativas, pymes y productores locales en su formalización y desarrollo sostenible. Además, Grupo L promueve activamente la equidad de género y la inclusión laboral: el 31% de las contrataciones del último año correspondieron a primer empleo en blanco.