Ya son 69 los casos confirmados y 33 las personas fallecidas en Argentina por fentanilo contaminado

La mayoría de los afectados se concentra en Santa Fe, Buenos Aires y Capital Federal. Continúan los allanamientos a droguerías y laboratorios.
Fentanilo bajo la lupa. Ya son 33 los fallecidos tras recibir medicación contaminada en centros de salud de Santa Fe, Buenos Aires, Capital Federal y Neuquén.
l Ministerio de Salud de la Nación actualizó los datos del Boletín Epidemiológico Nacional y confirmó 69 casos de pacientes internados que recibieron fentanilo contaminado, de los cuales 33 murieron. La medicación fue producida por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, actualmente bajo investigación.
La mayor cantidad de afectados se concentra en la provincia de Santa Fe con 46 casos, seguida por Buenos Aires con 20 y Capital Federal con 2 pacientes confirmados. También se registró un caso en Neuquén, que sigue bajo análisis.
Cuadro infeccioso severo y muertes bajo investigación
Los pacientes desarrollaron infecciones graves por bacterias como Klebsiella pneumoniae con metalobetalactamasa (MBL) y Ralstonia, asociadas al uso del fármaco. En todos los casos se trató de personas que se encontraban internadas por otras patologías y que recibieron fentanilo como parte del tratamiento paliativo.
Desde la cartera sanitaria indicaron que la relación directa entre el fentanilo y los fallecimientos aún se encuentra en investigación, aunque el patrón de casos llevó a activar una alerta nacional.
Avanza la causa judicial
Este lunes se realizaron cinco nuevos allanamientos a droguerías vinculadas a la distribución del fentanilo contaminado. Las medidas fueron ordenadas por la Justicia y se suman a las ya efectuadas en los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, además de una droguería en Santa Fe.
La investigación continúa con participación del Ministerio de Salud, la ANMAT y autoridades judiciales, en coordinación con hospitales públicos y privados donde se detectaron los casos.