24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Desde el Municipio afirman que habrá colectivos luego del vencimiento de la última prórroga del servicio


El Municipio debate con Patagonia Argentina una nueva prórroga del servicio de transporte público de pasajeros. Las partes se encuentran ultimando detalles para garantizar el servicio.

El ejecutivo municipal avanza en un nuevo acuerdo de prórroga para garantizar transporte público.

El próximo 31 de mayo se vence la última prórroga del servicio de transporte público de pasajeros y, desde hace tiempo, el Municipio y la empresa concesionaria (Patagonia Argentina), están en medio de un “tira y afloje”, que en caso de no llegar a buen puerto dejaría sin servicio a la ciudad.

Desde la MCR decidieron llevar tranquilidad a la comunidad dado que ahora se están ultimando detalles para avanzar en una nueva prórroga del servicio, lo que permitirá que este no se vea interrumpido.

El secretario de Gobierno, Sergio Bohe, expresó en rueda de prensa: “estamos en proceso de finiquitación de algunos detalles para proceder a elevar al Concejo Deliberante la prórroga del servicio de transporte público de pasajeros, esperando tenerlo para el día de hoy o eventualmente mañana (por el jueves)”.

El secretario de Gobierno, Sergio Bohe, en rueda de prensa organizada por la MCR.

Además, señaló: “no vamos a adelantar mucho más porque se están definiendo algunas cuestiones de detalle y porque tiene que tener conocimiento de esto el pleno de los concejales. Se ha hablado con la empresa a lo largo de un mes y medio aproximadamente, tenemos bueno diálogo con ellos, vienen dando una prestación del servicio hace una pila de años en la ciudad y somos muy perseverantes ambas partes. Hay cuestiones que pulir y nos ha llevado tiempo”.

También, mencionó sobre el plazo de la prórroga: “está en discusión… lo vamos a consensuar o consolidar con los concejales oficialistas. Nosotros dijimos siempre que éramos muy optimistas y estábamos muy confiados, pero además hay un background y hay una necesidad de la gente de Comodoro de tener el transporte público. Confiamos en el sentido común de la empresa prestadora del servicio”.

En este sentido, el funcionario afirmó que una vez firmada la documentación y rubricado el acuerdo, tendrán que convocar a una sesión extraordinaria para aprobar esta nueva prórroga: “si llegamos hoy será el viernes y sino será el sábado. Yo confío siempre en el acuerdo, desde un primer momento, y estoy convencido que a va a ser así”. Consultado sobre un plan B o alternativa en caso de no llegar los tiempos, teniendo en cuenta que el 31 de mayo vence la última prórroga, expuso: “va a haber transporte público de pasajeros y ese es el plan B y el plan C”.

De la misma manera, comentó que “cada una de las partes defiende sus intereses y está muy bien que así lo sea”.

“Nosotros tenemos que velar por el bien común, que haya un servicio de transporte público de pasajeros todos los días, y la empresa defiende sus propios intereses y está muy bien, no es ningún pecado”, agregò el funcionario y recalcó: “nos ocupa esto y nos venimos ocupando, por eso va a haber transporte público el día primero (de junio)”.

Concesión

Sobre los pliegos para el llamado a licitación, Bohe recordó: “desde hace dos meses tenemos los pliegos que fueron aprobados en primera lectura y los tiene en tratamiento el Concejo. Los concejales van a hacer las observaciones que pueden haber surgido de la audiencia pública que ya se realizó y tendrán que acelerar para llegar en tiempo y forma con el nuevo contrato de concesión”, y manifestó: “el año pasado tuvimos que afrontar el tema pliegos con un escenario a nivel país totalmente distinto, porque no solo desaparecieron los subsidios nacionales sino el concepto de transporte público de pasajeros a nivel país”.

Subsidios

Respecto a los subsidios que son afrontados por el Municipio para sostener el valor del boleto de colectivo, Bohe expuso: “nosotros subsidiamos aproximadamente el 55% del valor del costo del servicio, alrededor de 1.200 a 1.500 millones de pesos mensuales”, y aseveró: “el aporte de Nación es cero y la provincia aporta aproximadamente unos 180 millones de pesos”.

 





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.