24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Guillermo Francos adelantó que el proyecto para usar dólares sin declarar estará listo la próxima semana


El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó este miércoles que la semana próxima el Poder Ejecutivo enviará al Congreso el proyecto de ley que permitirá utilizar los dólares que permanecen fuera del sistema. “La semana próxima vamos a tener elaborado el proyecto de ley que va a constar de pocos artículos, y que tiende fundamentalmente a elevar los montos de la información que va a demandar Arca” a quienes usen dichos fondos “a través de compras con un tope de 50 millones de pesos mensuales como máximo”.

En este sentido, Francos calificó la medida de “revolucionaria”. En referencia a la reunión que mantuvo ayer el Gobierno con 17 gobernadores, por videoconferencia, aseguró que los mandatarios provinciales mostraron un “interés general de parte de todos de adherirse a este sistema”.

Guillermo Francos adelantó cuando estará lista la ley que blinda los cambios en ARCA

Según Francos, el proyecto “va a garantizar que la información que se suministre en cuanto al patrimonio no va a ser revisada, y se van a bajar los períodos de prescripción con una idea de llevarla a dos años”. Anteriormente, este límite se encontraba en 5 años.

Dolares debajo del Colchón Vivienda Mercado inmobiliario.png

Se espera que el uso de dólares “debajo del colchón” dinamicen con más fuerza una actividad que ahora viene en alza

Creo que va a ser algo revolucionario que se puedan movilizar estos fondos”. A modo de ejemplo, el jefe de Gabinete afirmó que con ese dinero mucha gente va a poder pagar la cuota inicial de un departamento y solicitar un crédito hipotecario, porque hoy hay muchos que no tienen ese monto inicial en blanco”.

En referencia a la reunión con los gobernadores de 17 provincias, Francos detalló: “Los gobernadores entienden perfectamente que esto va a generar una movilización de fondos, una actividad fuerte comercial y, en definitiva, ellos van a percibir también los impuestos que genera ese incremento”. Además, también destacó que lo que se busca es que los diferentes distritos “no recarguen esos bienes con ingresos brutos porque si no se pierde todo el sentido”.

Por último, Francos concluyó: “Va a ser buena para todos, para aquellos que pueden usar ese ahorro, para los comerciantes que pueden vender y para los industriales, porque con esto se pueden comprar automóviles”.

Qué dijo el titular de ARCA sobre las nuevas medidas anunciadas

Por su parte, el titular de ARCA, Juan Alberto Pazo, explicó que con la implementación del nuevo régimen se busca un cambio de paradigma: “Aumentar los umbrales significa que hasta $50 millones vas a poder operar sin que ARCA tenga información previa. Lo mismo va a aplicar para billeteras virtuales y tarjetas de crédito o débito. Vas a poder comprarte un auto o un departamento con ahorro bien habido, sin necesidad de justificarlo”, sostuvo.

Juan Pazo producción

En este sentido, Pazo sostuvo que el objetivo es “invitar a la gente a que facture por las buenas razones, porque el sistema te lo va a premiar”. En esa línea, defendió la idea de construir confianza en el sistema formal: “Tu número de seguridad social y tu historia crediticia son lo más importante que podés tener, porque son la llave para acceder al sistema”.

Por último, el titular de la agencia nacional adelantó que, desde el organismo, están trabajando para incorporar la fuente de renta del exterior dentro del esquema de simplificación tributaria.





AMBITO

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.