24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

un buque varado y enormes pérdidas



El buque Yasa Tokyo, el cual está cargado con 33 mil toneladas de trigo, paralizó por completo las operaciones del Puerto de San Pedro, generando una crisis sin precedentes que ya acumula pérdidas millonarias y pone en riesgo las exportaciones futuras.

La situación actual del puerto

La situación del puerto requiere de una solución urgente, ya que el canal de acceso se encuentra intransitable, por lo que necesita una obra de dragado tres veces mayor a la habitual. En este sentido, Cecilio Salazar, intendente de San Pedro, acaba de realizar gestiones ante los ministros de Gobierno y Producción de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco y Augusto Costa, respectivamente, para hacerle frente a la crítica situación generada en el puerto local.

Dentro de las opciones que se analizan para realizar el dragado necesario en el que se incluyen aportes privados por parte de la empresa Grobocopatel, la cual se encuentra a cargo de la ex Terminal Puerto y el manejo del muelle cerealero, los cuales se devolverían a través de tarifas.

El Puerto de San Pedro podría dejar de funcionar, si no se hace un salvataje

Desde el viernes pasado, el puerto permanece inactivo. La detención del Yasa Tokyo, un buque de la naviera turca Yasa cargado en instalaciones de Grobocopatel Hermanos, interrumpió completamente la actividad portuaria, ocasionando un efecto dominó que impacta en las empresas exportadoras, operadores logísticos y al propio Consorcio de Gestión del Puerto San Pedro.

“Si no se hace un salvataje, el puerto no funciona más”, afirmó Carlos Casini, presidente del Consorcio, quien definió el incidente como “una tragedia”. Asimismo, las pérdidas económicas son significativas: en esta línea, se estipula un costo diario de entre 25 mil y 30 mil dólares por la permanencia del buque varado, sin contar gastos adicionales de logística paralizada, mantenimiento de tripulación, camiones y talleres.

A su vez, es importante resaltar que la carga ya fue exportada, lo que podría activar reclamos legales por demoras y responsabilidades contractuales.

El dragado podría ser la solución para poder liberar el buque y restaurar el funcionamiento del puerto

La emergencia evidenció una deficiencia estructural: el canal de acceso al puerto, que fue dragado a 9,80 metros semanas antes, hoy cuenta con una profundidad de solo 6,50 metros, lo que lo hace inoperable para buques de gran porte.

En esta línea, Casini dijo que la situación se agravó por un temporal extraordinario ocurrido el 16 y 17 de mayo. Dicho fenómeno ocasionó la repentina sedimentación de unos 300 mil metros cúbicos de material, arrastrados desde el Riacho Baradero. “El puerto hoy está inoperable. Lo que sedimentó en una semana equivale a tres veces el dragado de mantenimiento anual”, manifestó Casini.

“Hay que sacar 300 mil metros cúbicos. Es una obra majestuosa y muy costosa que el Puerto no puede afrontar solo”, añadió. En este sentido, la alternativa para liberar al Yasa Tokyo consiste en descargar parte de la carga o realizar un dragado de emergencia, para lo cual Casini inició gestiones ante autoridades provinciales y nacionales en busca de financiamiento. Al mismo tiempo, como se mencionó, se evalúa la posibilidad de incorporar capitales privados.

Las exportaciones podrían verse afectadas

El incidente no solo pone en compromiso a la operación actual, sino también la programación de futuras exportaciones, como la carga de legumbres prevista para agosto. Asimismo, esta incertidumbre genera un impacto directo sobre contratos internacionales y confianza en la terminal.

La acumulación acelerada de sedimentos tomó por sorpresa a todos los actores y evidenció la vulnerabilidad de la infraestructura fluvial frente a fenómenos climáticos extremos. Frente a este escenario, se convocó a una mesa de trabajo con todos los actores del sistema portuario para coordinar medidas urgentes. “Lo más importante es normalizar la operatoria del puerto”, argumentó Casini, quien considera que el hecho marca un antes y un después en la planificación y el financiamiento del mantenimiento portuario.

El Puerto de San Pedro necesita una intervención inmediata para restablecer su operatividad y evitar un daño estructural a su economía y al comercio exterior de la región. Mientras tanto, el Yasa Tokyo sigue varado, símbolo flotante de una crisis que combina negligencia estructural, eventos climáticos extremos y la urgencia de actuar.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.