El Concejo determinará si aprueba o rechaza el acuerdo de prórroga con Patagonia Argentina

En medio de diversos cuestionamientos por el controvertido acuerdo firmado entre el Ejecutivo y la empresa para no dejar sin colectivos a los ciudadanos, ahora la prórroga del servicio deberá ser discutida en el Concejo Deliberante, en una sesión extraordinaria este sábado.
A contrarreloj, el Concejo Deliberante definirá si se extiende la prorroga del servicio de transporte.
Este sábado 31 de mayo vence el contrato prorrogado con la empresa Patagonia Argentina, actual concesionaria del servicio de transporte público de pasajeros en Comodoro Rivadavia. A pesar de que la firma había anunciado su negativa a firmar una nueva extensión, finalmente accedió a un nuevo acuerdo con el Ejecutivo local que permitirá extender el vínculo por dos meses más, hasta el 31 de julio de 2025. Sin embargo, el pacto incluye cláusulas que generaron cuestionamientos en el Concejo Deliberante y una sesión extraordinaria fue convocada.
Este sábado, los ediles decidirán si se acepta o no la nueva prórroga. En caso de que la decisión sea negativa, la ciudad directamente quedará sin este importante servicio.
La situación ha traído duros cuestionamientos desde los distintos bloques, en primera instancia por la demora en la confección de los pliegos para avanzar sobre la licitación que evitaría justamente que deban acceder a otra prórroga más, pero también debido al propio acuerdo al que han arribado.
El escrito estipula en primera instancia que la prórroga de la concesión sea por dos meses, hasta el 31 de julio de 2025, y durante la misma regirían los mismos compromisos del acuerdo del 30 de septiembre de 2023, momento en que se concretó la última prórroga. Previendo el pago de anticipos mensuales del subsidio en julio y agosto.
En tanto, una de las polémicas surge dado que se acordó que en caso de querer prorrogar hasta el 31 de agosto de 2025 la concesión, se deberá otorgar un pago en concepto de anticipo de 100 millones de pesos por la extensión no prevista.
Mientras que otro de los puntos establece que el Municipio renunciará a su facultad de exigir la prestación compulsiva del servicio una vez culminado el plazo de la prórroga de dos meses, limitando las facultades del Ejecutivo para accionar en caso de que se registre algún tipo de demora en todo el proceso de licitación y concesión. Esto hace que la empresa ya no se vea obligada legalmente a continuar prestando el servicio en caso de “no llegar con los tiempos” para la nueva concesión.
Sesión Extraordinaria
A partir de este acuerdo se convocó a una sesión extraordinaria en el Concejo Deliberante que se llevará adelante desde las 15 horas, donde los ediles deberán definir si aprueban el mismo o si lo rechazan, en caso de ser rechazado el domingo la ciudad quedaría sin servicio de transporte público de pasajeros.
Cuestionamientos
Los cuestionamientos entre los ediles surgieron debido a la demora para entregar los pliegos licitatorios que hubieran evitado que tuvieran que llevar adelante esta nueva prórroga, pero también debido a los puntos que se establecen en el acuerdo antes mencionados, dejándolos como los actores responsables ahora para que la ciudad continúe teniendo el servicio o no. Pero también se pone en discusión el por qué se accedió a las cláusulas que perjudican a los comodorenses, como el pago de 100 millones de pesos, para extender por un mes más la prórroga, más aún conociendo que los tiempos corren para el paralelo análisis y luego aprobación de pliegos, además de licitación.