Gómez: “Hay una falencia institucional en todo esto”

El concejal de la oposición cuestionó los tiempos de llegada de los pliegos de la concesión del servicio de transporte público, pero también que en 48 horas deban definir si se acepta el acuerdo de prórroga.
A partir del acuerdo entre el Ejecutivo y Patagonia Argentina, que deberá ser puesto en discusión este sábado en sesión extraordinaria, desde la oposición en el Concejo Deliberante apuntaron a una “falencia institucional”.
Así, el edil de Despierta Comodoro, Martín Gómez, señaló: “lo primero que se puede decir, o mejor dicho, que no se puede dejar de señalar, es la falencia institucional de todo esto, me refiero, básicamente, a los tiempos en los que llega al Concejo este pedido de prórroga”.
Además, comentó: “creo que es una deuda enorme que tenemos como democracia local, como funcionamiento del sistema político. Así como nosotros, desde nuestro espacio, somos críticos de la falta de infraestructura en la ciudad, de los de los problemas que todos conocemos desde el estado de las calles y del tránsito en general, este problema institucional es un problema estructural”.
Ante ello, remarcó: “no puede volver a suceder esto de tener en vilo a una ciudad y a los usuarios hasta último momento, esperando 15 minutos, contando los segundos para ver si entran o no entran en un proyecto”, y añadió: “me parece que es algo que hay que mejorar porque de esta manera se va a seguir empobreciendo el nivel de los servicios y del sistema en general”.
“Con respecto a lo que va a suceder, no puedo hablar por la posición que vamos a tener como bloque, que es lo que estamos discutiendo. Estamos analizando punto por punto toda esta prórroga que ha ingresado. Vamos a tener una decisión en la sesión y la vamos a manifestar en el recinto”, manifestó Gómez.
De la misma manera, explicó: “cuando hablaba de la deficiencia institucional y de la situación de esta acuerdo, también están en juego los tiempos, porque como poder legislativo tenemos apenas 48 horas para estar analizando algo tan importante como el servicio de transporte”, y consideró: “si bien se le agregan algunos puntos al contrato vigente, creo que no es la forma, creo que de alguna manera nos pone a todos en una situación de analizar todo en 48 horas, sino la ciudad se queda sin transporte de pasajeros”.
Bajo este marco, el concejal opositor aseveró que la decisión que tomen deberá ser analizada hacia el interior del bloque para determinar el proceder. “Hay que aclarar algo que me parece importante, que la función, en este caso del poder legislativo y del Concejo Deliberante, es ratificar o no el acuerdo. No se pueden introducir modificaciones, sería aprobar todo o estar en contra de todo”.