24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Uno de cada cuatro adultos en Argentina fumó en el último año



LALCEC alertó sobre el vínculo directo entre tabaquismo y cáncer de pulmón, y remarcó la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz.

Día Mundial sin Tabaco: advierten sobre el impacto del cigarrillo en la salud // Foto de referencia

En el marco del Día Mundial sin Tabaco, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) advirtió que uno de cada cuatro adultos en Argentina fumó durante el último año. La cifra vuelve a poner en foco los riesgos del tabaquismo y la necesidad de fomentar hábitos más saludables.

La organización lanzó una campaña de concientización que incluye charlas informativas, contenidos educativos e historias de vida para acompañar a quienes intentan dejar de fumar. El mensaje central es claro: fumar es un factor de riesgo prevenible y siempre se está a tiempo de cambiar.

El impacto del tabaquismo en el cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en hombres y la segunda en mujeres a nivel mundial. En Argentina se diagnostican unos 13.000 casos por año y se registran alrededor de 8.500 fallecimientos.

“El 84% de los pacientes con cáncer de pulmón tiene antecedentes de tabaquismo, ya sea activo o pasivo”, explicó el Dr. Carlos Silva, director médico de LALCEC. “El humo del tabaco, incluso el ambiental, es altamente nocivo”, agregó.

Los síntomas suelen ser silenciosos en etapas iniciales, lo que complica su detección temprana. Entre los signos de alerta se incluyen tos persistente, cambios en la voz, dificultad para respirar, pérdida de peso y dolor torácico progresivo. En casos avanzados, puede haber dolores óseos o fatiga crónica.

Según el especialista, el diagnóstico precoz mediante estudios por imágenes —como radiografías o tomografías de baja dosis— puede ser clave para mejorar el pronóstico.

Prevención y control

La campaña también destaca dos niveles de prevención. La primaria apunta a evitar o dejar el cigarrillo, reducir la exposición a contaminantes y mejorar la calidad del aire. La secundaria se basa en el “screening” o búsqueda activa de casos mediante controles médicos.

Además del humo del tabaco, el cáncer de pulmón puede estar asociado a la exposición prolongada a sustancias nocivas, contaminación ambiental o antecedentes familiares.

 

(Con información de NA)





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.