Hoteles, bares y tours sin niños | La nueva moda española

En una llamativa búsqueda de tranquilidad y exclusividad, en España crece la cantidad de comercios y actividades que prohíben la participación de los menores de edad, como es el caso de algunos recorridos turísticos, comercios y hoteles, entre otros.
La tendencia de áreas libres de niños, o “no kids” en inglés, comenzó en Corea del Sur en el 2011 y persigue el objetivo de cuidar la tranquilidad y la comodidad de algunos ambientes que se verían afectadas por la presencia de niños y niñas.
Los carteles que prohíben el acceso de los menores de edad (un dibujo típico de un cuerpo infantil tachado por una barra roja en diagonal) no se encuentran en la vía pública pero sí se ven mayormente en la página web de lugares como hoteles, restaurantes y cafeterías.
Los primeros lugares que imposibilitaban el ingreso de niños eran Murcia y Salamanca en 2018 y 2019, sobre todo en restaurantes y bares. Según una encuesta publicada por medios españoles, el 8% de los comercios de España excluyen a los menores de 18 años.
De hecho, el fenómeno creció tanto en Europa que hay una cadena de hoteles “Adults Only” que está en plena vigencia para la recepción de turistas extranjeros. Del mismo modo Ibiza, Canarias y Granada proponen nuevas experiencias libres de niños y niñas, que son cada vez más aceptadas entre los viajantes.
Explicaciones y excesos
Los profesionales de la sociología encuentran dos argumentos para que los dueños de los locales tomen esta decisión. En primer lugar la permisividad de las familias con los niños cuando ellos no se comportan ordenadamente en ámbitos sociales. La otra explicación se reduce a que el cuidado de los ahora excluidos es deficiente por parte de sus cuidadores, situación tampoco deseable en público.
Sin embargo, algunos carteles que pretendían prohibir el acceso a los niños produjeron polémica y rechazo. Por ejemplo un bar ubicado en Vigo, España, sostenía irónicamente que si un niño no estaba junto a sus padres sería vendido como esclavo.
¿Es legal excluir niños?
El artículo 14 de la Constitución española contradice la exclusión infantil de diferentes actividades sociales por lo que sería ilegal, dado que implica “un trato desigual al colectivo de menores”. De esta forma, no es legalmente posible discriminar menores de 18 años por su edad.
Sin embargo, los hoteleros por ejemplo destacan que hay una importante y variada oferta por lo que argumentan que no depende únicamente de su propiedad. “Las últimas tendencias están yendo por la diferenciación y la segmentación, y uno de esos segmentos es el solo adultos”, aseguró Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).