24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

qué decisión tomaron Axel Kicillof y ARBA en Buenos Aires



Mientras el gobierno de Javier Milei intenta sumar gobernadores al plan “dólares del colchón”, el bonaerense Axel Kicillof definió que el organismo recaudador la provincia de Buenos Aires, ARBA, “no va a perseguir a nadie” que tenga y use ese tipo de ahorros y envió así una señal de que podría adherir al convenio, aunque advirtió que espera por la aprobación de los proyectos de ley en el Congreso.

El Gobierno nacional consiguió la semana pasada que los gobernadores de Catamarca y de Tucumán, Raúl Jalil y Osvaldo Jaldo, firmaran el convenio que incluye la implementación del Régimen Simplificado de Ganancias, esto es -en resumen- el primer paso para del plan que busca alentar el uso de dólares sin declarar en la economía formal.

Por estos días espera sumar a más gobernadores. Si bien la relación con muchos de ellos es de tire y afloje, confían en que la mayoría adhiera. La “oveja negra” parecía ser Kicillof, que ya frente al anuncio de la administración de Milei advirtió que las medidas no tienen “seguridad jurídica” suficiente. El gobernador de Buenos Aires mantiene este reparo, pero ya se muestra flexible ante la medida.

El encargado de transmitirlo fue el director de ARBA, Cristian Girard, quien más allá de cuestionamientos a la política económica de Milei deslizó que el programa les parece “positivo” durante una conferencia de prensa junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y su par de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, los dos hombres fuertes de Kicillof.

Dólares del colchón: la definición de Axel Kicillof y ARBA para Buenos Aires

“No vamos a perseguir a nadie que tenga ahorros bajo su colchón, solo pedimos garantizar la seguridad jurídica de los y las contribuyentes“, fue el mensaje que bajó el gobierno de Kicillof en esa conferencia de prensa y que constituye un guiño al plan de Milei, el cual necesita de la colaboración de las provincias para tener el efecto que esperan el Presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo: que se vuelquen los dólares “del colchón” al consumo y la inversión.

Durante la conferencia, Girard reveló que a pesar de las críticas iniciales que le lanzó Milei a Kicillof a través de su vocero, Manuel Adorni, él mantuvo una reunión “muy cordial” con el director de ARCA, Juan Pazo, y que la Provincia entiende que las medidas “buscan reactivar el consumo” y generar “un aumento del crédito”.

“En ese marco entendemos que es positivo”, deslizó el jefe del organismo impositivo de Buenos Aires y agregó: “No es que vayamos a perseguir a nadie que tiene un canuto abajo del colchón, ni que estemos en contra de que la gente use los dólares o no queramos que se mueva la actividad, todo lo contrario”.

De esta forma, el gobierno de Kicillof avisó que en Buenos Aires también se podrán gastar o invertir en la economía formal los dólares sin declarar y puso el acento en el punto neurálgico no tanto de la medida, pero sí del discurso libertario que la rodea: la necesidad de menor control.

Una de las cosas que Milei y Caputo necesitan de las provincias para que la medida funcione es que los gobernadores no investiguen a quienes el Gobierno nacional no investiga, según precisaron fuentes de Casa Rosada a iProfesional. A través del titular de ARBA, Kicillof envió una primera señal favorable en ese aspecto, aunque demorará su adhesión formal.

¿Qué le reclama Kicillof a Javier Milei para adherir plenamente al programa?

Girard advirtió que “la seguridad jurídica para los contribuyentes no está garantizada” en el programa que impulsa el Gobierno hasta que no haya “una ley que modifique el régimen penal tributario, el régimen penal cambiario y la ley de procedimiento tributario”.

De esta forma, aclaró que antes de adherir Kicillof quiere ver los proyectos de ley que prepara el Gobierno para modificar esas normas. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó este lunes que lo presentarán esta semana en el Congreso. De la aprobación de esa iniciativa dependerá en buena medida la adhesión de los distritos y en definitiva el éxito o no de la medida del Gobierno.

A la Provincia le preocupa también el “relajamiento de los controles” con la suba de los umbrales de control en el Régimen Simplificado de Ganancias para monotributistas y autónomos, según indicó el funcionario de Kicillof. En ese sentido, señaló que están “estudiando y analizando” todo el nuevo andamiaje jurídico que plantea Milei para el funcionamiento del “plan colchón”.

En ese análisis también incluyen una “adenda” que le propuso el Gobierno nacional a Buenos Aires para “modificar los convenios de intercambio de información vigentes entre ARCA y ARBA“, según precisó Girard, quien además señaló que “por estos días” ambas administraciones mantendrán “una nueva reunión”.

El proyecto de ley llega al Congreso: el Gobierno busca los votos y Buenos Aires es clave

Que avance o no la firma del convenio entre el Ejecutivo nacional y la provincia de Buenos Aires dependerá de todo esto, pero especialmente de la aprobación del proyecto de ley. No solo Kicillof está atento a esto sino también otros gobernadores y los mismos ahorristas a los que el Gobierno busca seducir, dado que fue anunciado como un “blindaje” para ellos frente a futuros cambios de régimen impositivo.

Por ello la Casa Rosada apura el envío de esta iniciativa. El Banco Central reconoció que todavía no se registra una entrada de esos dólares al sistema formal porque se necesitan “afinar todos los temas operativos”. Entre ellos está ese proyecto, que esperan presentar al Congreso “esta semana”, según señaló Francos en un raid de declaraciones a los medios.

El jefe de Gabinete subrayó que la iniciativa permitirá dar “todas las garantías” a los ahorristas de que no tendrán que dar explicaciones sobre el origen de sus dólares. Afirmó en ese sentido que muchos de esos billetes “son fondos blancos que se han hecho negros, al comprar dólares en el mercado paralelo para mantener los ahorros”.

Francos señaló también que el oficialismo confía en obtener los votos para aprobar esos cambios legales en Diputados y luego en el Senado y advirtió que “si no se obtienen los votos tendrán que explicarle a la ciudadanía por qué no lo hacen”.

En ese marco, habrá que ver qué hacen los diputados de la provincia de Buenos Aires cuando se empiece a discutir el proyecto. Muchos de ellos son de Unión por la Patria, pero solo algunos están alineados con Kicillof mientras buena parte responde a las directivas de la titular del PJ, Cristina Kirchner, que hace tiempo no habla con el gobernador.

Los gobernadores mueven votos en Diputados por lo que tienen incidencia en el destino del plan “dólares del colchón”. La apertura de Axel Kicillof a que la medida avance también en Buenos Aires se pondrá en cierta forma a prueba allí. Se verá si el proyecto ofrece la “seguridad jurídica” que espera, pero también cómo se paren en ese debate los bonaerenses frente a la iniciativa de Javier Milei, en especial los que toman distancia del “cristinismo”.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.