Copernicus confirma que el humo de los incendios en Canadá ya llegó a Europa | Mayores emisiones de dióxido de carbono

El humo de los incendios en el centro de Canadá cruzó el Océano Atlántico y llegó al sureste y al noroeste europeo en los últimos días, de acuerdo al Servicio de Monitoreo Atmosférico de Copernicus (CAMS). Sin embargo, alertaron que con los 19 focos activos, la calidad del aire fue afectada en el país norteamericano y más de 28 mil personas fueron evacuadas.
Las columnas de humo primero llegaron a Grecia y al Mediterráneo oriental y luego alcanzaron el noroeste de Europa. Desde Copernicus no descartan que otras columnas de humo lleguen en los próximos días, aunque –por su altitud– no tendrían un impacto significativo en la calidad del aire. Recordaron que entre los efectos típicos los cielos lucirán más brumosos, con atardeceres rojizos o anaranjados.
El Ministerio de Medio Ambiente de Canadá advirtió que el humo causado por los incendios supone un riesgo y aconsejó a la población que permanezca el mínimo tiempo posible fuera de sus hogares. Esperan que las condiciones meteorológicas ayuden a mejorar la calidad del aire en Manitoba donde 20 mil personas se tuvieron que evacuar. La bajada de las temperaturas permitió en las últimas horas que los equipos de emergencia trabajen en Fin Flon, localidad de un centro minero donde viven 5 mil personas, que fueron evacuadas.
Dentro de los evacuados, están 8 mil personas de comunidades originarias –como el pueblo Lac La Ronge– que tuvieron que alejarse de las llamas en la provincia de Saskatchewan. En Alberta, la provincia vecina y centro de explotaciones petrolíferas, los incendios del norte canadiense están obligando a evacuar trabajadores.
Según un comunicado del servicio europeo, los incendios aumentaron “significativamente” en número e intensidad a lo largo de mayo en las provincias canadienses de Saskatchewan, Manitoba y Ontario. Advirtieron que aumentaron las emisiones de carbono a la atmósfera.
Mark Parrington, científico senior del Servicio, intentó tranquilizar: “los incendios forestales son frecuentes en los bosques boreales desde la primavera hasta los meses de verano”. Afirmó también que hasta principios de junio los datos muestran que las regiones centrales de Canadá han experimentado “unas semanas muy intensas en cuanto a emisiones de incendios forestales”.
En Europa
Por otro lado, según Copernicus, desde principios de abril se han producido grandes incendios forestales en el Distrito Federal del Lejano Oriente de Rusia, siendo los más destacados los que se han producido en la República de Buriatia y el Krai de Zabaikalia, al este del lago Baikal. Las emisiones en el Distrito se encuentran en su nivel más alto para el período desde 2018: alrededor de 35 megatoneladas de carbono.
Durante mayo, grandes columnas de humo que se desplazaron desde el Krai de Zabaikalia hacia el noreste de China y el norte de Japón, con algunos impactos en la calidad del aire de la región, mientras otras columnas de humo alanzaron el Ártico.