24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

“Los pacientes no pueden empezar sus terapias porque no autorizan”, reclamaron


Se realizó en Comodoro una nueva manifestación solicitando la Ley de Emergencia en Discapacidad, por los recortes en el sistema, demora en pagos y autorizaciones que generan un grave perjuicio.

Este miércoles, trabajadores de discapacidad y familias concentraron en la plaza de la Escuela N.º 83 para posteriormente movilizar por el centro de la ciudad, con destino a la Superintendencia de Salud y luego al Concejo Deliberante. El objetivo era visibilizar la problemática que está viviendo el sector de discapacidad ante el recorte en prestaciones, demora en autorizaciones y la falta de aumento de los aranceles de los profesionales. Por esto y muchos otros inconvenientes que se están viviendo, exigen la sanción de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

En este sentido, Natalia Menéndez, acompañante terapéutica, precisó: “Más que nada, estamos tratando de hacer visible a la comunidad todo el desapoyo que tenemos en las obras sociales. Más que nada, la falta de pagos, pagos atrasados. La pobre comunidad de discapacidad está totalmente desprotegida por el Estado en este momento”.

Asimismo, planteó: “Tenemos un sueldo muy por debajo de los salarios. No tenemos reestructuración o aumentos desde el año pasado que fue de un 2 % nada más y es vergonzoso. Tenemos que estar hasta 90 días o más para que llegue una autorización para que los pacientes tengan sus terapias”.

En este sentido, resaltó: “Los pacientes no pueden empezar las terapias porque no autorizan, nosotros hacemos todo lo posible, pero también tenemos a nuestras familias. Trabajamos con amor, nos desempeñamos con todas las ganas, pero también tenemos una familia que sostener y todas estas familias son el futuro de este país”.

Sobre su situación particular, mencionó: “Hace 17 años que trabajo de esto y la remo por mis hijos, que han estudiado y son adultos ya, pagando universidades y todo para que ellos tengan un futuro en este país. Mi hijo también es acompañante y la remamos todos los días, a pesar de todo lo que ha vivido al ser hijo de un trabajador que la lucha todos los días”.

Además, deslizó que las familias están presentes en el reclamo, se acompañan mutuamente. “Todo es un destrato total hacia las personas con discapacidad, acá no importa la idea política que tengas, batallamos por el trabajo y por la empatía por el otro”.

Y añadió: “Escuchar que digan que la discapacidad es problema de la familia y no del Estado, es como decir ‘ustedes quisieron tenerlo, manéjense’, y no es así. Uno también aporta a las obras sociales y nosotros lo hacemos como monotributistas, a los papás para descontarles no tienen problemas”.

Del mismo modo, Menéndez, aseguró: “Tardan mucho en pagar a los profesionales, en aceptarle un reclamo a la familia. Perdonen que me emocione, pero nos acompañan las familias incondicionalmente y les agradezco de corazón”.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.