24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

holding Macri vendió representación de autos Chery a Corven



La avanzada de marcas chinas de autos se viene produciendo desde hace tiempo en todo el mundo. En Europa y Estados Unidos, la ´´guerra´´ comercial contra las automotrices de ese país asiático está en su momento más álgido y la aplicación de aranceles es la forma que se utiliza para intentar frenar el ingreso de más empresas.

En la Argentina, en los últimos meses, se está sintiendo su impacto. La apertura económica está haciendo que lleguen nuevas marcas -como el caso de BYD – o aumenten sus importaciones las que ya están operando.

También, en ese fenómeno, hay marcas que tienen ya su presencia en el país que están cambiando de manos. 

Chery fue la primera marca china en comercializarse en la Argentina cuando, en 2007, llegó de la mano del Grupo Socma de Franco Macri.

Chery, del cuestionamiento al crecimiento

En aquel entonces, fue toda una curiosidad y los comentarios que se hacían tenían una carga de ironía. Los autos chinos, hace casi 20 años, eran cuestionados por su calidad. Pocos aventuraban, en ese tiempo, la mejora y el crecimiento de las automotrices chinas.

Con perseverancia, SOCMA logró hacer crecer a Chery y fue ganando un espacio en el mercado argentino y abriendo camino a automotrices de ese país. Llegó a ubicarse como la marca importada más vendida entre las automotrices no radicadas en el país.

Con el cierre de las importaciones, durante la gestión de Alberto Fernández, comenzaron los problemas. Por un lado, el negocio se achicó, drásticamente, y a eso se sumó una serie de problemas judiciales del grupo empresario.

La división automotriz del holding –que, además de Chery, conformaban las marcas JAC y los camiones DFSK– pasó a ser controlada por lo que hoy es SIDECO Americana, pero dentro de manejo de los Macri. Mauricio Macri se había corrido del control directo del grupo y la cabeza visible hoy su hermano, Gianfranco.

Chery es una marca con mucha presencia a nivel mundial. En la región, tiene una operatoria importante en Brasil donde, asociada a un grupo local, produce distintos modelos.

En diversas oportunidades, se especuló con la posibilidad de instalar una fábrica en el país, incluso hubo anuncios por parte de directivos chinos.

Complicaciones y venta de Chery

Con un escenario complicado, el grupo Macri dejó de apostar por el sector automotor y, una de las primeras señales, la dio cuando vendiendo la marca DFSK, que quedó en manos del Grupo Corven, que ya manejaban parte de utilitarios de esa empresa china. Esa marca tenía dos representantes argentinos para distintos segmentos de vehículos.

Ahora, Sideco da otro paso en su salida del negocio automotor y vendió la representación de marca Chery, también al Grupo Corven, otro holding nacional, propiedad por Leandro Iraola, según publicó el sitio especializado ARodarPost.

La operación ya fue concretada y solo falta el anuncio oficial. La información fue confirmada por distintas fuentes, pese a que existe un acuerdo de confidencialidad.

Este grupo representa las marcas automotrices DFSK y Foton, las de motos Kawasaki, y Kymco, y los neumáticos Dunlop y Continental, entre otras empresas.

Este grupo es originario de la localidad de la localidad santafesina de Venado Tuerto y hoy tiene sus oficinas en la localidad de Moreno. En los últimos años ha mostrado una importante expansión.

La empresa de la familia Macri solo mantienen ahora la representación en Argentina de la marca china JAC.

Hasta ahora importaba los modelos Tiggo 8 PRO y Tiggo 4 PRO. Según consignó el mismo medio, en la licitación para la importación de autos híbridos y eléctricos sin arancel se presentó con un pedido de 2.075 unidades del Tiggo 7 híbrido. Fuentes cercanas a la empresa, señalan que esa operación ya fue realizada por el Grupo Corven, pero con otra razón social.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.