así funciona el nuevo sistema para agilizar el impuesto

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero presentó un mecanismo para agilizar la presentación de declaraciones juradas del impuesto al valor agregado
04/06/2025 – 20:53hs
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) puso en marcha este lunes un nuevo sistema denominado IVA Simple, con el objetivo de simplificar y acelerar la presentación de declaraciones juradas del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
La medida fue oficializada a través de la Resolución General 5705/2025, publicada en el Boletín Oficial, y busca “facilitar a los contribuyentes y responsables el cumplimiento de sus deberes fiscales mediante la optimización de las herramientas disponibles”.
Qué es IVA Simple implementado por ARCA y cómo funciona
El nuevo esquema se basa en una declaración jurada única (Formulario F. 2051), que será precargada por ARCA con la información disponible en sus sistemas. Los contribuyentes podrán confirmar, modificar o completar los datos antes de enviarla.
De esta forma, se unifican formularios existentes como los F. 731, 810, 2002 y 2082, e incluso se integra el Libro de IVA Digital en un único procedimiento electrónico. Así, se consolida toda la información fiscal en una sola presentación, reemplazando los sistemas actuales.
Por lo tanto, reemplaza los siguientes formularios que se deben confeccionar hoy:
- F.731: llamado “IVA”, se utilizaba antes de implementar el Libro IVA Digital y corre por SIAP, no por Mis Aplicaciones Web.
- F.810: IVA para actividad agropecuaria.
- F.2002: es el formulario principal utilizado actualmente para la confección de la declaración jurada de IVA a través del servicio “Mis Aplicaciones Web” que surgió con el Libro IVA Digital. Permite consolidar la información del débito y crédito fiscal, pagos a cuenta, retenciones y percepciones para determinar el saldo final del impuesto.
- F. 2082 IVA Listo fue un intento anterior de ofrecer un formulario precargado.
Ahora habrá una única declaración jurada que integra el actual Libro de IVA, la determinación del impuesto y saldo por un nuevo formulario único F. 2051.
Etapas para que funcione el nuevo sistema de ARCA
El funcionamiento de IVA Simple está dividido en dos etapas principales:
- Registro electrónico automático: las operaciones de compras y ventas se cargan automáticamente a partir de la información provista por ARCA o importada desde sistemas propios del contribuyente.
- Determinación del impuesto: el sistema calcula automáticamente el tributo, contempla pagos a cuenta, saldos a favor, y permite visualizar retenciones y percepciones informadas mediante los sistemas SIRE y SICORE.
Además, se podrá seleccionar el perfil del contribuyente, para adaptar el sistema a sus características fiscales.
La registración electrónica de operaciones resulta imprescindible para completar los módulos siguientes.
- Registración Electrónica de Operaciones.
- Determinación del Impuesto.
- Determinación del Saldo
Registración Electrónica de Operaciones
- El contribuyente realizará la registración de las operaciones de compras y ventas, para ello:
- ARCA pondrá a disposición facturas y demás comprobantes emitidos y recibidos.
- Podrá realizar importación de datos de su propio sistema administrativo/contable.
- Efectuará las modificaciones que sean necesarias.
2. Registrará los ajustes al débito y crédito fiscal que correspondan (perfeccionamiento de hechos imponibles, créditos fiscales por contribuciones de Seguridad Social, etc.).
3. Completará las aperturas por actividad, en forma manual o por importación de archivo.
4. Finalizará la registración y continuará al siguiente módulo.
Cuándo entra en vigencia el nuevo IVA Simple
- Junio 2025: el sistema estará disponible.
- Junio a octubre 2025: período de transición voluntaria.
- Noviembre 2025: implementación obligatoria para todos los responsables inscriptos.
Los beneficios de IVA Simple
Entre las principales ventajas que ofrece el nuevo sistema, ARCA destacó:
- Reducción del 75% en la cantidad de formularios requeridos.
- Eliminación de la carga manual de datos.
- Digitalización total del proceso.
- Menor margen de error.
- Ahorro de tiempo administrativo para los contribuyentes.
Con esta iniciativa, ARCA apunta a modernizar y hacer más eficiente la relación de los ciudadanos con el sistema tributario.