24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Trump vuelve a cerrar las puertas: prohíben la entrada de ciudadanos de 12 países


A partir del 9 de junio, ciudadanos de África, Medio Oriente y el Caribe no podrán ingresar a Estados Unidos. La medida se justificó por motivos de seguridad, repatriación y permanencia ilegal.

La medida se implementará desde el lunes y afecta principalmente a países africanos y de Medio Oriente | GETTY Images

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a encender el debate internacional al firmar una orden ejecutiva que impide el ingreso al país de ciudadanos de doce naciones, en su mayoría africanas y del Medio Oriente, a partir del lunes 9 de junio.

La decisión fue tomada tras un ataque en el estado de Colorado, donde un ciudadano egipcio atentó contra un grupo que homenajeaba a rehenes en Gaza. Aunque Egipto no figura entre los países afectados, el mandatario utilizó el hecho como argumento para aplicar el nuevo veto migratorio.

Quiénes quedan afuera

Según informó The New York Times, los países cuyos ciudadanos no podrán ingresar bajo ninguna modalidad son:

  • Afganistán
  • Myanmar
  • Chad
  • República del Congo
  • Guinea Ecuatorial
  • Eritrea
  • Haití
  • Irán
  • Libia
  • Somalia
  • Sudán
  • Yemen

La medida también impone restricciones adicionales para otras siete naciones: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. Los ciudadanos de estos países no podrán solicitar residencia permanente, ni acceder a visas de estudio o turismo.

Justificación y antecedentes

Trump explicó que la decisión fue tomada tras una evaluación país por país, en la que se tuvieron en cuenta las tasas de permanencia irregular, la cooperación en seguridad y los acuerdos de repatriación.

“El ataque en Boulder puso de manifiesto los peligros extremos que enfrentamos por permitir el ingreso de personas que no han sido debidamente investigadas“, sostuvo el mandatario en un mensaje grabado. Y agregó: “No los queremos aquí“.

Esta medida remite a la política implementada durante su primer mandato, que provocó caos en los aeropuertos y fue blanco de múltiples impugnaciones judiciales. Ahora, con este nuevo decreto, la Casa Blanca endurece aún más su política migratoria.

Un giro radical en medio de tensiones internas

La reactivación del veto se da en un contexto de creciente tensión política y tras nuevas acciones del gobierno para limitar la inmigración, como la prohibición del asilo en la frontera sur, la expulsión de estudiantes extranjeros en universidades de élite y redadas masivas en ciudades clave.

A pesar de que el atacante de Colorado era egipcio, el país africano no fue incluido en la lista, lo que generó cuestionamientos sobre los criterios reales utilizados para elaborar la prohibición. Para Trump, el objetivo es claro: cerrar las fronteras y reforzar el control migratorio de cara a las próximas elecciones.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.