24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Torres impulsa la eliminación del Impuesto de Sellos para fomentar la capitalización de PyMEs


El gobernador de Chubut anunció el envío de un proyecto de ley a la Legislatura que propone la exención del Impuesto de Sellos para la constitución y capitalización de empresas radicadas en Chubut. Además, se confirmó que la provincia será la primera provincia del país en adherir al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor.

La iniciativa apunta a la creación de un régimen de alivio fiscal inteligente, que fomente la formalización, capitalización y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Según explicó el mandatario provincial, “hoy, más allá de celebrar que somos la primera provincia que avanza firme en un esquema de calidad institucional y transparencia fiscal, vamos a dar un paso más para terminar de desbloquear un cuello de botella que atenta contra inversiones importantes”.

Durante el encuentro, se presentaron dos herramientas claves: el proyecto de exención del Impuesto de Sellos, a cargo de José Ignacio Bellorini de la Agencia de Inversiones, y el Régimen de Transparencia Fiscal, presentado por Matías Olivero Vila de Lógica ONG. También estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi; el vicegobernador, Gustavo Menna; referentes de cámaras empresariales y otros funcionarios provinciales.

Impuesto al Sello “cero” para capitalización

Torres explicó que la medida busca revertir la situación de muchas PyMEs que tienen “un patrimonio muy por debajo del real” y encuentran obstáculos para acceder a financiamiento. En ese marco, anunció: “vamos a eximir de impuestos al sello a todos los que capitalicen sus empresas de acá a doce meses, y condonar la deuda de doce meses hacia atrás; es decir, Impuesto al Sello ‘cero’ para la capitalización de empresas en nuestra provincia”.

El gobernador expuso en la Casa de Gobierno frente a un auditorio lleno

“Lo que motoriza el trabajo en Chubut son las pequeñas y medianas empresas”, aseguró el gobernador, y remarcó que “para este Gobierno lo más importante es generar trabajo y el acceso al crédito es directamente proporcional a esta generación de empleo”.

La propuesta oficial prevé la exención del tributo para los siguientes actos: constitución de sociedades, aumentos de capital —incluida la prima de emisión— y operaciones derivadas. El beneficio se aplicará por 12 meses a futuro y también de forma retroactiva por el mismo período. El requisito clave es que las sociedades estén constituidas o tengan domicilio legal en la provincia, y lo mantengan al menos por 60 meses.

La reglamentación y control del régimen estarán a cargo de la Inspección General de Justicia, y la Agencia de Recaudación del Chubut será la responsable de su implementación tributaria.

Chubut se suma al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor

En el mismo acto, se anunció que Chubut será la primera provincia del país en adherir al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, establecido por la Ley Nacional 27.743. Esta herramienta busca “transparentar el peso real de los distintos impuestos” en los precios finales y ofrecer al consumidor información clara, veraz y oportuna sobre la carga tributaria.

Torres destacó que “además de ver cómo se recaudan esos impuestos, también hay que tomar conciencia sobre lo distorsivo de algunos impuestos y tenemos que pensar cómo es la distribución geográfica de ese esfuerzo de los contribuyentes”.

En ese sentido, señaló que “hay muchos tributos nacionales que no sabemos realmente cómo se ejecutan”, y sostuvo que “siendo una de las cinco primeras provincias exportadoras, que aporta el 100 y recibe el 40, es fundamental también tomar conciencia de cuántos dólares generamos y cómo los distintos gobiernos nacionales nos vienen dilapidando sistemáticamente”.

Incentivos para la inversión y el financiamiento productivo

Torres definió al Impuesto de Sellos como “un tributo distorsivo que atenta contra la inversión privada” y afirmó: “estamos dando el primer paso para sanear nuestras sociedades, para que luego se vuelquen al sistema financiero”.

Asimismo, sostuvo que es necesario “cambiar los índices históricos que surgen del Banco Central y que demuestran que, aún hoy, se presta más al sector público que al privado”, y propuso “poner nuevamente a Chubut en el centro del financiamiento de las inversiones”.

“Hoy, el primer paso es quitar sellos a la constitución de sociedades y promover que se regularicen los aportes de capital como única forma de que ‘engorden’ y se muestren tal son, patrimonialmente hablando”, señaló el gobernador. Y concluyó: “Debemos premiar a quien invierte en una línea de producción; un horno; camiones e incluso un barco, y no castigarla con impuestos distorsivos”.

 





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.