Argentina e Italia firmaron un acuerdo para exportar GNL a escala global

El presidente de la Nación, Javier Milei, y su par italiana, Giorgia Meloni, encabezaron este martes en Roma la firma de un acuerdo estratégico entre las compañías YPF y ENI, con el objetivo de desarrollar una de las fases del proyecto “Argentina LNG”. El acuerdo prevé exportaciones superiores a los 100 mil millones de dólares para la Argentina durante un período de 20 años.
El entendimiento establece una asociación conjunta en toda la cadena de valor del gas natural licuado (GNL), que abarcará desde la producción de gas en Vaca Muerta (Upstream), pasando por el transporte y la licuefacción, hasta la exportación mediante tecnología de “floating LNG”.
Como parte de la iniciativa, se instalarán dos unidades flotantes con una capacidad de 6 millones de toneladas por año (MTPA) cada una. Se estima que el primer barco comenzará a operar en 2029. En los próximos meses se anunciarán nuevas compañías internacionales que se sumarán al proyecto.
El desarrollo del proyecto es considerado estratégico para el país, en un contexto global donde el GNL se posiciona como una fuente esencial de suministro energético confiable. Actualmente, el gas natural licuado representa más de un tercio del comercio mundial de energía y se proyecta que su demanda se duplicará hacia 2050.
El proyecto “Argentina LNG”, liderado por YPF, involucra a empresas nacionales e internacionales como Shell, ENI, PAE y Pampa Energía, entre otras. Permitirá que la Argentina se convierta en el quinto exportador mundial de GNL, con exportaciones proyectadas del orden de los 15 mil millones de dólares anuales a partir de 2031 y durante dos décadas.
Luego de la firma del acuerdo, los mandatarios compartieron una cena privada donde profundizaron sobre los detalles del proyecto a nivel global y los próximos pasos que seguirán ambas compañías. La decisión final de inversión (FID) se espera para diciembre próximo.