24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Una empresa aeroespacial japonesa falló en su misión de enviar una sonda a la Luna | Se cree que sufrió un alunizaje brusco



Las autoridades de ispace, la empresa privada japonesa que intentaba hacer aterrizar una sonda en la Luna, anunció el “fin de la misión” después de perder el contacto con la nave Resilience durante la fase de descenso.

El aparto debía alunizar alrededor de las 19H17 GMT del jueves (16.17 hora de Argentina), pero una falla ocurrió y los responsables indicaron que no estaban en “condiciones de confirmar” su éxito.

“Resilience abandonó la órbita lunar para comenzar el descenso, pasando de una altitud de unos 100 km a unos 20 km, y luego encendió su motor para reducir la velocidad”, explicó Takeshi Hakamada, el director ejecutivo de ispace, en una rueda de prensa.

“Hemos confirmado que la posición del módulo de alunizaje se desplazó hasta quedar casi vertical. A continuación, se perdió la telemetría y, tras la hora prevista, no hemos podido recibir datos que confirmen su aterrizaje“, añadió. 

Según el ejecutivo, es muy probable que la sonda haya sufrido un alunizaje “brusco”. “Tras la pérdida de comunicación, intentamos reiniciar el módulo, pero no pudimos restablecer la comunicación. Por lo tanto, hemos decidido dar fin a la misión”, precisó. Se trata del segundo intento de esta empresa en hacer un alunizaje en dos años.

Las maniobras de alunizaje son muy complejas a causa especialmente de la falta de atmósfera, que hace que los paracaídas sean ineficaces. Los aparatos deben hacer su descenso con ayuda de propulsores, y todo con mucha precisión.

“Confiamos en nuestros preparativos”, había declarado la semana pasada Hakamada, al asegurar que ispace había “aprovechado la experiencia adquirida en la Misión 1 y en el actual viaje a la Luna”.

Hasta la fecha, solo dos empresas estadounidenses, Intuitive Machines y Firefly Aerospace, lograron poner aparatos en la superficie lunar sin que explotaran, aunque dos de los tres enviados no lo hicieron en una posición correcta, lo que afectó a su funcionamiento posterior.

Antes de ellas, solo un puñado de países, empezando por la Unión Soviética en 1966, lo habían conseguido. En enero de 2024, Japón se unió al selecto club al lograr el alunizaje de una nave de su agencia espacial local.

La sonda Resilience fue lanzada en enero desde Estados Unidos junto con el robot espacial estadounidense Blue Ghost, de Firefly Aerospace, pero los dos aparatos no siguieron la misma trayectoria. Por lo tanto, no tardaron lo mismo en llegar al satélite natural de la Tierra. Blue Ghost alunizó sin incidentes a principios de marzo.

La sonda japonesa transportaba, entre otras cosas, un róver, instrumentos científicos desarrollados por otras empresas y una “Moonhouse”, una casa modelo diseñada por el artista sueco Mikael Genberg.

También un electrolizador de agua para separar moléculas en hidrógeno y oxígeno, un experimento de producción de alimentos y una sonda de radiación espacial profunda. La misión también tenía como objetivo recoger dos muestras de suelo lunar y venderlas a la agencia espacial estadounidense NASA por 5.000 dólares.

Seguí leyendo:



Pagina12

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.