Indignación en Neuquén: autorizan salidas transitorias a condenado por abuso y homicidio de un niño

Carlos Soñé, condenado a 30 años por un brutal crimen ocurrido en Zapala, podrá salir de prisión tres veces al mes. La decisión judicial generó rechazo en Cutral Co y todo el Alto Valle.
La decisión judicial que habilita a Carlos Soñé, condenado por un aberrante crimen contra un niño en Zapala, a acceder a salidas transitorias volvió a encender la polémica en Cutral Co y en distintas localidades del Alto Valle. El beneficio fue confirmado en las últimas horas y permite que Soñé salga del penal tres veces al mes bajo custodia policial, pese a que su pena vence en 2032.
El permiso había sido otorgado inicialmente en 2017, pero fue suspendido en 2024 a pedido del Ministerio Público Fiscal, que argumentó la gravedad del caso. Sin embargo, el juez de garantías Gustavo Ravizzoli volvió a autorizar las salidas, señalando que no existieron objeciones al comportamiento del interno dentro de la cárcel.
Desde la fiscalía insistieron en que no estaban dadas las condiciones sociales ni institucionales para otorgar el beneficio. No obstante, el planteo fue rechazado por el magistrado por no contar con nuevos elementos probatorios.
Soñé fue condenado por un crimen que conmocionó a Zapala en 2002. El 30 de octubre de ese año, atacó al pequeño Franco, quien sufrió una grave lesión intestinal. Al día siguiente, mientras su madre trabajaba, el niño fue violado, quemado con un cigarrillo y abandonado. La autopsia confirmó las lesiones y desmintió la versión inicial de los adultos involucrados.
Ambos fueron condenados, pero Soñé recibió la pena máxima de 30 años por abuso sexual con acceso carnal continuado agravado, abandono de persona agravado por la muerte y lesiones leves continuadas.
Durante una audiencia en 2019, el propio Soñé reclamó por no haber recibido tratamiento psicológico adecuado en prisión y sostuvo: “Cuando me condenaron, me dijeron que iba a tener privilegios para empezar a salir”.