El estrés laboral de los humanos también afecta a las mascotas en casa

Estudios recientes indicaron que los conflictos laborales que una persona lleva al hogar altera a los animales.
Los animales domésticos perciben el estado emocional de sus dueños con notable sensibilidad. Un estudio reciente de la Universidad Estatal de Washington reveló datos sobre este fenómeno. La investigación demostró que el estrés laboral humano impacta directamente en el comportamiento de las mascotas.
El “burnout” laboral se convirtió en un problema que trasciende a los humanos. Las mascotas que conviven con personas estresadas muestran signos claros de tensión. Este fenómeno afecta particularmente a los perros, según los resultados publicados en Scientific Reports.
El “burnout” laboral como principal factor del estrés de los animales
La investigación se centró en analizar la relación entre el estrés persistente de los trabajadores y las reacciones de sus mascotas. El estudio trabajó con 85 adultos empleados que compartían su hogar con al menos un perro. Los participantes completaron cuestionarios sobre su nivel de estrés laboral y la frecuencia con la que pensaban en temas de trabajo durante su tiempo libre.
Los resultados mostraron que los perros cuyos dueños no lograban desconectarse del trabajo presentaban comportamientos estresados. La rumiación laboral, o la tendencia a seguir pensando en asuntos laborales fuera del horario de trabajo, resultó ser el factor más determinante. Los perros mostraron cambios en su conducta, como menor interés en el juego, deambulación constante y gemidos frecuentes.
Cómo cuidar emocionalmente a las mascotas
Los investigadores propusieron medidas prácticas para proteger a las mascotas del estrés laboral. Las recomendaciones incluyen practicar atención plena mediante técnicas de relajación. Establecer rituales de cierre laboral, como cambiarse de ropa al llegar a casa, ayuda a marcar una separación clara entre el trabajo y la vida personal.
Dedicar tiempo de calidad a las mascotas, sin distracciones tecnológicas, fortalece el vínculo emocional. Cuidar el lenguaje corporal y mantener una postura relajada beneficia tanto a los dueños como a sus animales. En casos extremos, buscar ayuda profesional para gestionar el estrés laboral puede ser necesario.