Detuvieron a Grabois tras ocupar el Instituto Perón

El dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, fue detenido este miércoles tras ocupar junto a un grupo de militantes y legisladores el edificio del Instituto Juan Domingo Perón, ubicado en el barrio porteño de Recoleta. La protesta se realizó luego de que el Gobierno nacional anunciara el cierre del organismo, y terminó con un operativo de desalojo que incluyó incidentes y el arresto de Grabois.
Cerca de las 14 horas de este sábado, unas 50 personas ingresaron a la sede del Instituto, donde funcionaban un museo y un centro de estudios de divulgación histórica. Lo hicieron a través del local gastronómico “Un café con Perón”, utilizando una puerta interna. En el interior, dos agentes de la Policía Federal intentaron impedir el acceso, pero debieron retirarse ante la protesta.
Entre los ocupantes se encontraban los diputados nacionales de Unión por la Patria, Itai Hagman y Natalia Zaracho; el senador bonaerense Federico Fagioli; y la diputada provincial Lucía Klug, todos del Frente Patria Grande. Durante la ocupación, colgaron desde los balcones banderas con las consignas “Si no podés elegir, no hay democracia” y “Defendamos nuestra historia”.
Alrededor de las 17 horas, efectivos de Infantería de la Policía Federal avanzaron para desalojar el edificio. La intervención incluyó el uso de gas pimienta y forcejeos en la vía pública. Grabois fue detenido en la vereda e ingresado a un camión celular, desde donde publicó en redes: “Meteme preso Milei, pero la bandera argentina no me la sacás”.
Otro manifestante, identificado como Valentín Peralta Ramos, también fue arrestado. El operativo fue supervisado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien destacó que “recuperamos un edificio tomado por militantes que se creían dueños del Estado” y afirmó: “Grabois: las hacés, las pagás”.
Tras la detención, Grabois fue trasladado a la sede de la Superintendencia de Investigaciones Federales, en Villa Riachuelo. Desde Argentina Humana, su espacio político, denunciaron que la detención fue “sin orden judicial” y convocaron a movilizarse frente a la dependencia policial.
Durante la ocupación, Grabois había calificado la acción como “presencia pacífica”. En sus redes, expresó: “Hace minutos la juventud del movimiento nacional recuperó del odio gorila la antigua residencia de Perón y Evita donde funcionaba el instituto de estudios Juan Domingo Perón, disuelto ilegalmente por el régimen de Milei”. También señaló que “es un acto de presencia pacífica y de reafirmación del derecho de nuestro pueblo a su memoria histórica”.
Por su parte, el Gobierno justificó el cierre del Instituto, anunciado el pasado 7 de mayo por el vocero presidencial Manuel Adorni, al argumentar que representaba “una carga presupuestaria injustificada”. Según el Ministerio de Capital Humano, la entidad contaba con “20 empleados y generaba un gasto anual de más de 400 millones de pesos”, destinado al pago de salarios y servicios básicos. Además, informó que el patrimonio del Instituto será resguardado y trasladado a la Biblioteca Nacional y al Archivo General de la Nación.
El inmueble, declarado monumento histórico nacional, será destinado a una biblioteca para personas con discapacidad. El local gastronómico será adjudicado a un emprendimiento orientado a jóvenes neurodivergentes.
Desde la oposición, el Partido Justicialista rechazó la medida y pidió que el patrimonio del Instituto sea transferido para garantizar la continuidad de su funcionamiento sin financiamiento estatal.
Antes de ser detenido, Grabois expresó: “Para nosotros es un símbolo de los atropellos del Gobierno contra los derechos sociales. Acá se escribieron derechos muy importantes que hoy se están violando”. Añadió: “Va a haber una permanencia pacífica. ¿Hasta cuándo? Salvo que haya una orden judicial, que apelaremos. Nosotros no les tenemos miedo”.
Tras su detención, su cuenta en X publicó: “Es un orgullo que el gobierno de Milei nos meta presos por defender el legado peronista y la identidad nacional”.