Emergencia vial en Vaca Muerta para bajar el nivel de accidentes

El gobierno de Neuquén puso en marcha una serie de acciones en el denominado corredor petrolero de Vaca Muerta, ante el crecimieno de siniestros -muchos de ellos fatales- que en los últimos dos años acumularon más de 250 accidentes. La situación derivará en la declaración de la Emergencia Vial, cuyos detalles y alcance aún está en discusión con las partes involucradas, afirmaron fuentes de la gobernación.
Las medidas de implementación de corto, mediano y largo plazo, se definieron en el marco del encuentro del Consejo Provincial de Tránsito, que reúne a funcionarios del gabinete local, Policía de Neuquén, Vialidad provincial, junto a los sindicatos petroleros, de la construcción, de camioneros y directivos de la CEPH, la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos que nuclea a las principales operadoras.
De acuerdo al relevamiento del Consejo, los tramos más afectados son la Ruta 7, entre las localidades eminentemente productiva de San Patricio del Chañar y Añelo, tramos de la Ruta 8 y Ruta 51, como también de la 17, la 67 y la denominada Circunvalación Petrolera.
Para eso la provincia anunció que se elabora una serie de medidas inmediatas para acompañar el plan de infraestructura vial en los corredores petroleros con el objetivo de reducir la siniestralidad.
Emergencia vial por decreto, obras y controles
Así, en los próximos días se realizará la declaración de Emergencia Vial por Decreto, se establecerán rutas de circulación restringida, se implementará un régimen de circulación a baja velocidad con restricción horaria del transporte pesado de 7 a 10 y de 18 a 21, y se realizarán controles de tránsito cada 10 kilómetros y operativos sorpresa, se informó.
En un plazo de 60 días se deberá avanzar con la demarcación horizontal con pintura reflectiva y cartelería LED, instalar semáforos reprogramados y eliminación de giros peligrosos, colocar reductores de velocidad, avanzar con la reparación de calzada de la Ruta 7 y se crearán playas de estacionamiento para camiones.
A seis meses se buscará una mejora integral de infraestructura (bacheo y señalización), la reconstrucción de rotondas en coordinación con la provincia de Río Negro, la incorporación de tecnología con radares inteligentes, alertas luminosas, monitoreo en tiempo real y se realizarán tareas de capacitación en manejo defensivo.
Finalmente, a un año de plazo se decidieron acciones para asegurar la continuidad del Consejo Provincial de Tránsito, avanzar en la construcción de doble carril, la construcción de baipases, la reorganización del tránsito, implementar sanciones estrictas a infractores y realizar campañas de educación y de difusión masivas de concientización
La circunvalación petrolera en el corazón de Vaca Muerta
Días atrás, el gobierno de la provincia firmó un acuerdo con diez empresas hidrocarburíferas que operan en Neuquén para llevar adelante una obra vial fundamental para la industria: la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que construye actualmente la provincia en Añelo.
La constitución del fideicomiso para esta obra vial de suma relevancia para la región Vaca Muerta se concretó con las empresas operadoras YPF, Pampa Energía, Vista Energy, Tecpetrol, Pluspetrol, Chevron Argentina, Pan American Energy, Phoenix, Shell Argentina y Total Austral, las que asumieron la realización de la obra vial a lo largo de 51 kilómetros, mientras que la provincia se hace cargo de otros 20 kilómetros.
La nueva obra denominada Circunvalación Petrolera será ejecutada por las diez empresas operadoras con financiamiento privado mediante constitución de un fideicomiso y, una vez finalizada, se entregará a la provincia mediante una donación con cargo. El repago de la ruta se realizará mediante el cobro de peaje, de donde surgirán también los fondos de mantenimiento.
Esta obra permitirá la descongestión de la ruta provincial 7, derivando todo el tránsito pesado y de cargas especiales por esta nueva conexión pavimentada, mejorando la seguridad vial en las zonas próximas a San Patricio del Chañar y Añelo.