24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Paro de pilotos afecta a más de seis mil pasajeros y genera millonarias pérdidas para Aerolíneas Argentinas


La medida de fuerza impulsada por APLA provocó la cancelación y reprogramación de vuelos en vísperas de dos fines de semana largos. Desde la empresa denuncian “intereses políticos” y pérdidas por más de 1,1 millones de dólares.

El paro afectó vuelos en Ezeiza y Aeroparque en plena previa de dos fines de semana largos.

Una nueva medida de fuerza sacudió este martes el normal funcionamiento de Aerolíneas Argentinas. El paro de pilotos, convocado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), comenzó a las 18:00 y se extenderá hasta las 2:00 del miércoles, afectando principalmente vuelos en Ezeiza y Aeroparque.

El impacto fue inmediato: 22 vuelos cancelados, 28 reprogramados y más de 6000 pasajeros damnificados. La empresa estatal calculó una pérdida económica de 1,1 millones de dólares, en una jornada crítica por la cercanía de dos fines de semana largos y la previa del receso invernal.

 Desde APLA denuncian incumplimientos y falta de inversión que perjudica el servicio.

 

Dura respuesta de la empresa: “Una medida sin fundamentos laborales”

A través de un comunicado oficial, Aerolíneas Argentinas cuestionó con dureza el paro de los pilotos. Señalaron que la medida “carece de fundamentos laborales” y acusaron a la conducción gremial de actuar por “intereses políticos”.

A menos de 20 días de haber firmado un nuevo acuerdo paritario, esta decisión resulta incomprensible. Durante las reuniones posteriores, no se presentaron reclamos urgentes que justifiquen este tipo de acciones”, indicaron desde la compañía.

Además, apuntaron directamente contra el titular del gremio, Pablo Biró: “Mientras Aerolíneas hace todo lo posible por no perjudicar a sus pasajeros, Biró los utiliza como rehenes. Con dos fines de semana largos por delante, esta dinámica tiene que frenarse”.

APLA denuncia falta de inversión y deterioro en las condiciones

Por su parte, desde APLA justificaron el paro por una serie de incumplimientos contractuales, demoras salariales, falta de inversión y lo que describieron como una “ausencia total de estrategia sostenible para la compañía”.

En su comunicado, el gremio denunció también fallas técnicas persistentes en las aeronaves, cambios unilaterales en procedimientos y programaciones, y un clima laboral deteriorado.

“El panorama actual de la industria aerocomercial argentina es críticamente complejo”, aseguraron. Y recordaron que ya habían anunciado una posible medida de fuerza antes de Semana Santa, aunque entonces se logró desactivarla mediante una negociación.

 





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.