24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

El alimento que ayuda a un envejecimiento saludable y que da energía al cuerpo


Investigaciones recientes revelaron que ciertos alimentos pueden contribuir a un envejecimiento más saludable. Estos hallazgos abren nuevas posibilidades para mantener la vitalidad y el bienestar durante más tiempo.

Un estudio científico identificó un alimento común con propiedades beneficiosas para la salud. Los resultados demostraron que su consumo moderado puede influir positivamente en el proceso de envejecimiento. Esta investigación ofrece esperanzas para quienes buscan mantener su energía y salud a medida que pasan los años.

cafe americano.jpg

¿Qué es el envejecimiento saludable?

El concepto de envejecimiento saludable incluye varios aspectos fundamentales. Los especialistas lo definen como la capacidad de llegar a los 70 años o más sin enfermedades crónicas importantes. Este estado también implica mantener la función física y la salud mental en óptimas condiciones.

Las personas que envejecen de manera saludable conservan sus capacidades cognitivas. No presentan quejas significativas de memoria ni deterioro en sus funciones mentales. Este proceso permite disfrutar de una buena calidad de vida durante la tercera edad.

El alimento que te hace envejecer de manera saludable

Una investigación liderada por la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard reveló datos interesantes. El estudio analizó durante más de 30 años los hábitos de 47.513 mujeres participantes del Nurses’ Health Study. Los resultados mostraron que el consumo moderado de café se asoció con un envejecimiento más saludable.

Las mujeres que consumían alrededor de 315 mg diarios de esta infusión presentaron mayores probabilidades de llegar a los 70 años en buenas condiciones. Esto sugiere que ciertos hábitos alimenticios pueden influir positivamente en el proceso de envejecimiento.

Los beneficios del café

El café se posicionó como un alimento con múltiples beneficios para la salud. Investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo descubrieron que un nivel alto de cafeína en la sangre podría reducir la cantidad de grasa corporal. Este efecto contribuye a disminuir el riesgo de diabetes tipo 2.

El café estimula la actividad cerebral al acelerar los procesos cognitivos. Mejora la memoria y aumenta la sensación de alerta. Estudios demostraron que su consumo se relaciona con una menor probabilidad de desarrollar la enfermedad de Parkinson.

En el ámbito cardiovascular, el café genera mayor actividad en el sistema circulatorio. Contiene compuestos con propiedades antioxidantes y vasodilatadoras que benefician la salud del corazón. Además, su alto contenido de antioxidantes ayuda a reducir los radicales libres en el cuerpo. El café también influye positivamente en el estado de ánimo. Sus componentes pueden reducir hasta en un tercio los riesgos de padecer depresión.





AMBITO

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.