24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Gobernadores apuran cumbre con Nación preocupados por la caída de la coparticipación



Tras suspender el encuentro el lunes pasado, los gobernadores y Nación reactivaron en las últimas horas la reunión pautada para discutir temas fiscales como la caída de la coparticipación federal y de la recaudación, y alistan un nuevo encuentro que podría tener lugar este viernes en la Casa Rosada, en el que participarían mandatarios de diversas escuderías.

La semana pasada, los jefes provinciales se reunieron en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). De ese encuentro, surgió un pedido de audiencia con Javier Milei para trasladarle inquietudes transversales a todos los distritos, como el ajuste sobre sus arcas, la merma en la obra pública y el rojo en las transferencias automáticas.

Milei, de viaje por Europa e Israel, delegó la responsabilidad en su habitual embajador ante los mandamases, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, secundado por su número dos, Lisandro Catalán.

En la administración libertaria confirmaron que trabajaban para definir los detalles y que la principal opción realizar el encuentro el viernes a las 11 de la mañana. En cuanto a los invitados, le pasaron la pelota a los gobernadores y aclararon que son ellos quienes deben definir quiénes participarán.

Del otro lado de la ventanilla, Ámbito pudo averiguar que la comitiva de los distritos sería reducida. “Unos seis gobernadores”, anticiparon desde una provincia, aclarando que “no tiene sentido hacer nada demasiado grande”. En principio, darán el presente los patagónicos Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

La idea inicial era que la cumbre se realizara el lunes pasado. El primer pelotón de asistentes que circuló incluía, además de a Torres, a Sergio Ziliotto (La Pampa), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Martín Llaryora (Córdoba). Posteriormente, se les sumaron Vidal, Alfredo Cornejo (Mendoza), Raúl Jalil (Catamarca) y Axel Kicillof (Buenos Aires).

Ante la consulta de este medio, en Entre Ríos y Mendoza descartaron la participación de Frigerio y Cornejo en la nueva convocatoria.

Una de las excusas que se adujeron desde Nación para dejar en pausa el cónclave fue que los mandatarios buscaban discutir temas fiscales, por lo que la presencia de un funcionario de primera línea del área era imprescindible. El elegido fue el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien se encontraba en un viaje de trabajo por entonces.

El martes de la semana pasada, la mayoría de los gobernadores se dio cita en las oficinas del CFI. Bajo la excusa de una cumbre de financiamiento logístico, pusieron sobre la mesa una serie de reclamos a la gestión Milei, exhibiendo una foto con volumen, que llamó la atención en la Casa Rosada.

Fruto de las conversaciones surgió la posibilidad de pedir un encuentro con Milei. Entre los dirigentes circuló un documento que, de acuerdo a datos de la Comisión Federal de Impuestos, daba cuenta de que las transferencias automáticas caerían un 4.2% durante 2025, “lo que representa una pérdida de casi $2.5 billones en moneda homogénea, equivalente al 0.3% del PIB”.

El texto marca que, si se compara con 2023, la caída es aún superior, del orden del 12%, lo que equivale a decir que las Provincias + CABA recibirían casi $7.4 billones menos que 2 años atrás, pérdida que se aproxima a 1% del Producto Bruto Interno. Vale señalar que esta fuente de recursos representó el 45% de los ingresos provinciales en 2024, con ratios mayores al 60% para un conjunto de 12 jurisdicciones.





AMBITO

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.