A un año de la desaparición de Loan Peña | Hay siete detenidos y pronto habrá un juicio

Este viernes 13 de junio de 2025 se cumple un año de la desaparición de Loan Peña, el niño de 5 años que desapareció durante un almuerzo familiar en la localidad correntina de 9 de Julio. A 365 días de la última vez que fue visto, la causa sobre su investigación comienza a avanzar pero los detenidos continúan con su pacto de silencio y aún no hay noticias sobre su paradero.
Desde hace 12 meses la provincia de Corrientes y la Argentina entera se preguntan ¿dónde está Loan? Sin embargo, las respuestas escasean, los procesamientos se acumulan y las sospechas cruzadas continúan.
En este último año se sospechó que la desaparición de Loan tenía que ver con un accidente con ocultamiento del cuerpo, que fue atrapado por una organización delictiva de trata de personas, que fue víctima de un secuestro extorsivo y hasta de abuso sexual. Ninguna de estas teorías fue demostrada por la investigación.
Con la hipótesis de que se podría haber perdido en una zona rural cercana a donde se encontraba al momento de su desaparición, se rastrillaron 12 mil hectáreas sin éxito.
El 13 de junio de 2024 se celebró un almuerzo en la casa de Catalina, la abuela de Loan, y se reunieron familiares y amigos. Todo transcurría con normalidad hasta que algunos de los adultos presentes se levantaron para ir a buscar frutas a un naranjal acompañados por Loan. Desde ese momento el nene de 5 años no volvió a ser visto.
Los imputados
Son siete las personas detenidas acusadas de ser autores materiales o partícipes necesarios de la desapariciónque actualmente se encuentran con prisión preventiva. Todos son investigados por los delitos de sustracción y ocultamiento de un menor de edad.
Bernardino Benítez, el tío político de Loan, es uno de ellos dado que estaba con el niño cuando desapareció. Un amigo de Benítez, Daniel Oscar Ramírez, también fue imputado luego de ser señalado como uno de los que fueron hasta el naranjal junto a Loan y su esposa, la también apuntada Mónica Millapi, que cumple una prisión domiciliaria en Neuquén.
Una funcionaria municipal, María Victoria Caillava, también fue acusada de la desaparición. Sospechan que recibió al niño luego de un presunto secuestro. Carlos Pérez, su esposo, es considerado quien secuestró o atropelló a Loan aquel día y quien se lo habría llevado en su camioneta, donde se hallaron rastros de Loan.
El último denunciado es Walter Adrián Maciel, un ex comisario de 9 de Julio, cuya situación cambió de encubrimiento agravado a ser señalado como partícipe necesario. Este acusado habría entorpecido la investigación advirtiendo falsamente que se había encontrado al niño en las primeras horas, las más claves para la búsqueda.
Los primeros detenidos, a menos de una semana de la desaparición, fueron Millapi, Ramírez y Benítez. Sin embargo, el 21 de junio la causa dio un giro por la detención del matrimonio de Caillava y Pérez por la sospecha de secuestro con fines de trata. Aquel día también fue detenido Maciel.
Laudelina Peña, la tía paterna del desaparecido, comenzó en la causa como una testigo de los hechos, pero luego fue la última detenida tras una importante declaración por la que fue acusada de falso testimonio. La familiar del niño afirmó ante un fuero provincial que Loan falleció luego de ser atropellado por Caillava y Pérez, quienes habrían descartado el cuerpo. Luego de eso, la funcionaria les habría dado un botín del pequeño para que junto con Maciel, lo plantaran en el campo.
Además, hay otra causa paralela abierta contra 10 imputados por retener y manipular a otros menores que presenciaron la desaparición. Los acusados allí son Nicolás “El Americano” Soria, Elizabeth Cutaia, Pablo Noguera, Leonardo Rubio, Alan Cañete, Delfina Taborda, Verónica Machuca Yuni, Valeria López, Pablo Núñez y Federico Rossi Colombo.
Los 17 acusados serán juzgados en el mismo momento, ya que ambas causas forman parte del mismo caso.
La causa judicial
En un principio la investigación se desarrolló dentro de los parámetros de la Justicia correntina, llevada adelante por los fiscales Juan Carlos Castillo y Guillermo Barry. Luego, la causa quedó en manos de la Justicia Federal, seguida por la jueza Cristina Pozzer Penzo, responsable del Juzgado Federal de Goya, junto a los fiscales Mariano de Guzmán, Marcelo Colombo y María Alejandra Mángano.
Los operativos de búsqueda realizados en varias provincias argentinas y hasta en otros países latinoamericanos como Paraguay o Colombia no dieron resultados. Sin embargo, desde la investigación afirman que los siete sospechosos detenidos “intervinieron de manera coordinada en la sustracción y posterior ocultamiento de Loan”.
Por último, desde los días finales del reciente mes de mayo y las primeras semanas de junio, el Juzgado Federal de Goya decidió cerrar la investigación y solicitó que el caso llegue a juicio oral contra los acusados, el que tendría lugar durante el segundo semestre de este año, aproximadamente entre agosto y octubre, según el fiscal federal Carlos Schaeffer. El proceso judicial tendría lugar en el Tribunal Oral Federal de Corrientes y se prevé que sea extenso por la cantidad de imputados, por los más de 90 cuerpos de expedientes, por la gran cantidad de peritajes y por los testimonios de peritos forenses, vecinos y familiares.
Las últimas palabras de los familiares
La madre de Loan, María Noguera, se refirió nuevamente a la situación de su hijo en diálogo con una radio local. “No se puede creer, un año y no sabemos nada de Loan”, se lamentó. Además, la mujer pidió que los detenidos “rompan el pacto de silencio” ya que “estamos sufriendo mucho” y, aún con esperanzas, solicitó que “si alguien lo ve a Loan que avise por favor a alguna comisaría cercana”.
José Peña, el hermano mayor de Loan, se mostró angustiado y frustrado en una entrevista televisiva porque se cumplió un año sin noticias del niño. El joven se quejó de que “es incomprensible estar así en el día a día”, advirtió que “todas las hipótesis siguen abiertas” y que aún tiene esperanzas de encontrar a su hermano menor con vida.
Además, José caracterizó la desaparición de Loan como “un golpe al pueblo” y aseguró que, aunque su madre está mejor de salud, su abuela Catalina “está muy quebrada”. Además, mencionó que su tía Laudelina “nunca supo explicarme qué había pasado” y repudió que se haga “campaña política con Loan” ya que causa dolor en sus padres.
Por último, el joven añadió que tiene “gente que lo sigue buscando” y que siguen recibiendo fotos y videos de personas que aseguran haber visto a su hermano o que tendría pistas.
En la provincia del noreste argentino se esperan 3 marchas para este viernes: en Corrientes capital (plaza Cabral) a las 9, una misa en 9 de Julio que comenzará a las 11 y una movilización al Juzgado Federal en Goya a las 19. Mientras tanto, las fuentes oficiales destacan que la búsqueda del niño aún persiste en Corrientes.