Texas moviliza 7 mil efectivos para reprimir protestas contra las redadas a migrantes

Lo anunció el gobernador republicano, Greg Abbott. “Texas no tolerará la anarquía que hemos visto en Los Ángeles”, advirtió en un comunicado.
Tras las protestas en contra de las redadas contra migrantes en Estados Unidos, el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, desplegó este jueves más de 5.000 tropas y 2.000 agentes de la policía estatal para apoyar la represión a los disturbios que se están produciendo, con imágenes de patrulleros incendiados, entre otras acciones, en contra de la política de Donald Trump.
“Las protestas pacíficas son parte del tejido social de nuestra nación, pero Texas no tolerará la anarquía que hemos visto en Los Ángeles en respuesta a la aplicación de la ley de inmigración por parte del presidente Donald Trump”, afirmó Abbott en un comunicado.
Según detalló Abbott, en concreto envió más de 2.000 agentes del Departamento de Seguridad Pública (DPS) y más de 5.000 soldados de la Guardia Nacional, ambas fuerzas de Texas. Es el segundo Estado después de California en tomar esta medida.
Además, Abbott advirtió: “No se metan con Texas, ni con las fuerzas del orden de Texas”. Cualquier persona que participe de actos de violencia o daños a la propiedad sufrirá consecuencias ante la ley, prometió.
“No Kings”: miles de estadounidenses se preparan para manifestarse en contra de Donald Trump
Estados Unidos se prepara para vivir una jornada intensa este próximo sábado. Es que, mientras que el presidente, Donald Trump, dirá presente en Washington para presenciar el desfile militar por el 250° aniversario del ejército – que coincide con su cumpleaños 79 – cientos de miles de personas saldrán a las calles para protestar contra la gestión del republicano en una manifestación que llevará el nombre “No Kings”.
En detalle, se espera que se den manifestación en numerosas ciudades de los 50 estados que componen el territorio norteamericano. Las mismas están impulsadas por el Movimiento 50501 y una coalición de grupos progresistas.
Bajo el lema “No Kings” (sin reyes), cientos de miles de personas se preparan para protestar contra la administración de Trump este próximo Sábado. En detalle, los manifestantes adjudica “defender la democracia” y se oponen a las “acciones autoritarias” del gobierno republicano, entre las que se encuentran el recorte del gasto federal y las actuales políticas contra los inmigrantes que llevaron a jornadas de conflictividad social en Los Ángeles.
Las protestas fueron impulsadas por el Movimiento 50501. Su nombre, según detallan, proviene de la idea de los 50 estados que conforman a Estados Unidos, que serán escenario de 50 protestas, bajo un solo movimiento.