24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

PAE apuesta a construir el gasoducto más grande del país para exportar GNL de Vaca Muerta



Pan American Energy (PAE) presentó oficialmente uno de los desarrollos más ambiciosos del sector energético argentino: la construcción del gasoducto más grande del país, una infraestructura clave para lanzar la exportación de gas natural licuado (GNL) desde la costa atlántica de Río Negro.

La obra será estratégica para conectar la producción no convencional de Vaca Muerta con una futura terminal flotante de licuefacción ubicada en el Golfo San Matías. “Queremos hacer el gasoducto más grande de Argentina“, aseguró Fausto Caretta, director de Upstream de PAE, durante su exposición en un evento del sector

Cómo es el plan Argentina LNG para exportar gas desde Vaca Muerta

El proyecto se enmarca en el plan Argentina LNG, liderado por el consorcio Southern Energy, del que participan PAE, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG. La meta es transformar el gas de Vaca Muerta en GNL para el mercado internacional, con un esquema escalable basado en barcos licuefactores y gasoductos de gran capacidad.

La primera etapa del proyecto ya está en marcha: se prevé que en 2026 entre en operación el buque Hilli Episeyo, una unidad flotante de licuefacción que utilizará el actual gasoducto San Martín. Esta fase inicial implica una inversión de u$s300 millones, con fuerte respaldo técnico de la firma noruega Golar LNG, que aportará su experiencia en proyectos similares desarrollados en África y Asia.

El acuerdo con Golar demoró solo nueve meses”, destacó Caretta, quien subrayó la voluntad de PAE y sus socios por “acelerar los tiempos de desarrollo y comenzar cuanto antes con las exportaciones”.

Un nuevo gasoducto para escalar la producción

Aunque la llegada del primer barco marca un paso fundamental, desde PAE advirtieron que no será suficiente para lograr la escala que requiere el negocio del GNL. Por eso, ya se planifica una segunda unidad flotante, la MK II, que necesitará un gasoducto exclusivo y de gran capacidad entre Neuquén y la costa rionegrina.

El diseño preliminar estima que el ducto deberá transportar al menos 50 millones de metros cúbicos diarios. Podría construirse como una única traza o dividirse en dos ramales de menor tamaño. Será necesario coordinar con gobiernos provinciales y nacionales, sumar maquinaria especializada y resolver desafíos regulatorios, técnicos y ambientales.

Va a ser gigantesco“, anticipó Caretta, quien remarcó que aún deben definirse la traza final, los permisos ambientales, los acuerdos con comunidades locales y el financiamiento.

El nuevo gasoducto no solo beneficiará a Southern Energy: también mejorará la competitividad del conjunto de empresas que operan en la Cuenca Neuquina. Permitirá evacuar mayores volúmenes de gas, algo clave para consolidar a Vaca Muerta como plataforma exportadora en un contexto internacional donde crece la demanda de GNL.

Además, la infraestructura tendrá un fuerte impacto regional: impulsará el desarrollo económico de la Patagonia, mejorará la conectividad energética y posicionará al país como proveedor confiable de energía a largo plazo.

Aumenta la producción para abastecer los contratos

Mientras tanto, PAE continúa incrementando su producción de gas en las áreas que opera. El objetivo inmediato es alcanzar 20 millones de metros cúbicos diarios, una cifra necesaria para respaldar los futuros contratos internacionales de GNL.

Caretta aclaró que este crecimiento dependerá del ritmo de inversiones, la estabilidad de los marcos regulatorios y la evolución del precio internacional del gas, que en los últimos meses mostró señales de recuperación tras la caída de 2023.

Con este proyecto, Pan American Energy se posiciona como uno de los principales impulsores del desarrollo gasífero nacional, apostando a una infraestructura moderna, escalable y con capacidad para convertir el potencial de Vaca Muerta en exportaciones sostenidas de gas licuado.

La combinación de recursos, alianzas internacionales y visión estratégica convierte al plan Argentina LNG en una pieza clave del futuro energético argentino, con la Patagonia como base de operaciones para competir en el mercado global del GNL.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.