La Justicia frenó la liquidación de una obra social

Un Juzgado Federal de Quilmes ordenó suspender la liquidación de la Obra Social del Personal Municipal de Avellaneda (OSPMA) a raíz de una serie de protestas realizadas por los trabajadores de ese distrito conurbano sur.
La medida judicial anuló la resolución que había emitido la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación, con la que se pretendía iniciar el proceso de cierre de la OSPMA porque considera que tiene pocos afiliados, 5.000 exactamente. Según se argumentaba en la resolución original, el organismo consideraba que la cantidad de beneficiarios no garantizaba la sustentabilidad del sistema.
La orden la dictó el Juzgado Federal de Quilmes, que falló de manera favorable al pedido de medida cautelar de acción de amparo, presentado por el Sindicato de Trabajadores Municipales ya que consideraba que podía poner en riesgo la salud de las personas.
Se realizó un “abrazo solidario” a la obra social OSPMA
El gremio había realizado un “abrazo solidario” a la sede de OSPMA, con el fin de tratar de impedir su cierre. “Queda sin efecto la resolución de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación que intentaba iniciar el proceso de baja de nuestra Obra Social. También nuestros equipos técnicos tomaron contacto con las nuevas autoridades de la Superintendencia a fin de acercar información probablemente mal direccionada por el sistema TAD (Trámites a Distancia) y evacuar dudas”, expresó el gremio.
La resolución original fue firmada por Gabriel Oriolo, quien se desempeñaba como superintendente de Servicios de Salud, pero su renuncia fue aceptada en las últimas horas, y en su lugar fue designado Claudio Stivelman, ex gerente general del organismo.
OPSMA: posibles problemas financieros
Desde la conducción gremial rechazaron que la OSPMA presente problemas financieros. Esa había sido una de las principales razones esgrimidas por la Superintendencia para justificar el intento de cierre.
Sim embargo, el gremio aclaró que desde hace años se encuentran al día tanto en materia de sueldos, pagos a proveedores y prestadores. Tampoco se registran quejas de usuarios, por lo que no existen motivos reales que justifiquen la drástica medida, a la que consideraron “curiosa y llamativa”.
Ellos mismo explicaron que la única vez que la OSPMA fue declarada en crisis fue en el año 2020, durante la pandemia de COVID-19, para poder acceder al programa de Aportes al Trabajo y la Producción (ATP) implementado por el gobierno de Alberto Fernández como medida de apoyo a empresas y entidades.
“Nuestra obra social no se encuentra tercerizada, está administrada directamente por los trabajadores, por eso no hay ninguna empresa con poder de lobby defendiendo su negocio. La nuestra es una Obra Social de los trabajadores, manejada por los trabajadores y que le da servicio a los trabajadores”, advirtieron.