24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

El Cordón Forestal comienza una nueva etapa vecinal proyectando nuevos desafíos en el barrio



La nueva directiva del barrio de zona sur de Comodoro Rivadavia está encabezada por Darío Suárez como presidente, Liliana Aguilera en la vicepresidencia y Estela Fitchner como vocal. La dirigencia detalló a Crónica los distintos objetivos resolver en este inicio de mandato, entre ellos: obras, seguridad, tránsito y relevamiento de servicios.

La nueva comisión vecinal del Cordón Forestal describió los distintos puntos a abordar de cara a lo que viene. En charla con Crónica, Liliana Aguilera, la vicepresidenta, explicó que el traspaso de funciones del 7 de junio se produjo después de que la gestión anterior experimentara un desgaste natural, una situación común en el trabajo voluntario: “Hoy por hoy estamos hablando que tenemos gente de la comisión anterior, digámoslo así, que está trabajando con nosotros, sigue siendo parte de la comisión, hubo una pequeña transición, digamos, por el desgaste físico, o el desgaste del trabajo día a día”, enfatizó.

Esta continuidad asegura que la memoria institucional y los proyectos en curso no se pierdan, sino que se fortalezcan con nuevas energías. El presidente describió la esencia de este enfoque a la que apunta la vecinal: “somos un grupo de trabajo que estamos conformando una comisión” y afirmó: “nuestra forma de trabajo tiene que ser colaborativa y participativa”.

Estela Fitchner, vocal de la comisión, señaló que los reclamos históricos a menudo se realizaban de forma individual o recaían únicamente en el presidente, lo que generaba “desgaste en el vecino y en el referente de la comisión”, y comentó: “es lo que ha pasado, por eso buscamos que esta vez cada uno de los integrantes pueda atender las demandas de forma equitativa”.

“Cada vecino ha tomado dentro de la comisión un área para no saturarnos solamente en un vecino”

La comisión inicial está compuesta por once vecinos, pero las puertas están abiertas para que más residentes se sumen. Darío Suarez detalló: “cada vecino ha tomado dentro de la comisión un área para no saturarnos solamente en un solo vecino”. Este enfoque busca construir un modelo de gobernanza vecinal más resiliente, donde el trabajo se “tiene que dividir para que sea efectivo”.

“Hoy por hoy Cordón Forestal tiene un gran problema hídrico”

Uno de los problemas más acuciantes que padece el barrio es la grave crisis hídrica subterránea. El presidente detalló la situación: “el cordón forestal hoy por hoy tiene un gran problema hídrico, las napas están muy altas. Tenemos vecinos que se le han destruido las casas por el tema de los salitres, que se está subiendo”.

La presencia de napas freáticas elevadas y la consecuente aparición de sales, conocidas como “salitres”, están causando daños estructurales significativos en las viviendas de los residentes. La comisión ha manifestado su compromiso de abordar esta problemática, declarando: “vamos a continuar sí o sí con este trabajo hídrico“.

Basurales clandestinos y sobrepoblación canina, otras preocupaciones

La proliferación de basurales clandestinos es una preocupación constante. Estela Fitchner describió: “Tenemos muchos basurales clandestinos. Vos te levantabas hoy y a lo mejor fuera de tu patio tenés una montaña de basura que te la han dejado a la noche“. La comisión ya está trabajando con la prestadora de servicios Urbana para limpiar estos focos, aunque reconocen que es “un trabajo de hormiga”. A esto se suma la creciente población de animales abandonados, un problema que Liliana Aguilera calificó de “muy grave” debido a las implicaciones para la salud pública, como la zoonosis. La comisión enfatiza la necesidad de un trabajo de “culturización y educación” dirigido tanto a los residentes como a quienes transitan por el barrio.

Brechas en los Servicios Básicos: demanda creciente

La falta de servicios esenciales es una problemática generalizada que afecta a gran parte del Cordón Forestal. Liliana Aguilera enumeró las deficiencias: “Tenemos un sector sin gas, tenemos otros sectores sin luz, tenemos otros sectores sin agua, sin alumbrado público”. Estela Fitchner complementó esta información, señalando que “hay mucha demanda. Porque hay un solo sector que tiene cloaca, gas y demás. Entonces, bueno, se tiene que trabajar con respecto a todo el resto”.

Iluminación de caminos: “se busca mejorar el tránsito y mayor seguridad del vecino”

El acceso al transporte público es otra preocupación fundamental para los vecinos del Cordón Forestal. Los colectivos pasan con una frecuencia muy baja, “cada hora más o menos”, lo que obliga a muchos residentes a caminar largas distancias hasta las avenidas principales (como 10 de Noviembre, Polonia, Roque González, Concejal Ávila y 748) para poder tomar otro transporte. Liliana Aguilera describió esta rutina diaria: “vemos mucha gente caminando hacia las vías principales. Se van caminando de su lugar hasta las avenidas principales para poder agarrar al otro colectivo”.

Al pedido de frecuencias del transporte público se suma la falta de iluminación en las rutas de acceso, lo que crea un riesgo significativo para quienes transitan por el barrio, especialmente en horas de poca luz. La comisión ha identificado esta interconexión de problemas y ya ha tomado una medida proactiva: “Vamos a tratar de ingresar un proyecto de iluminación en las calles principales”, resaltó la vicepresidente.

A la hora de llevar adelante un seguimiento a las distintas demandas y ante algún pedido por parte de los vecinos del Cordón Forestal la institución vecinal deja a disposición sus distintos canales de comunicación:

-Correo: [email protected]

-Instagram: @cordon_forestal

-Facebook: Barrio Cordón Forestal

-WhatsApp: 2974609975





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.