24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

cuáles son los feriados restantes del 2025


Ya estamos a mitad de año y no quedan muchos feriados en el calendario. Estos son los días libres que le quedan a todos en Argentina.

Una vez llegada la mitad del año, todos esperan la oportunidad para descansar un poco y junio es el mes perfecto, ya que trae varios feriados para que la gente aproveche y recargue energías para afrontar la última parte de este 2025. Incluso, contarán con dos fines de semana largos.

Ya sea para una escapada de algunos días a algún punto turístico cercano o para quedarse en casa y planificar alguna salida por el centro o simplemente quedarse en la misma a descansar y disfrutar de una serie o película, estos días serán muy importantes para trabajadores y estudiantes.

FERIADOS EN VERANO JPG.jpeg

Al 2025 le quedan unos cuantos días de descanso correspondientes a los feriados nacionales.

Al 2025 le quedan unos cuantos días de descanso correspondientes a los feriados nacionales.

Planificá con anticipación: los feriados restantes del 2025

A la vuelta de la esquina está el del lunes 16 de junio, que corresponde al Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Si bien la fecha es el 17 de junio, con intenciones de fomentar el turismo y el descanso, se atrasa un día para que haya un fin de semana largo.

Por suerte, quedan más feriados por delante después de este y uno muy próximo. Es que el viernes 20 de junio también recibe la misma conmemoración el General Don Manuel Belgrano, pero será movido en el calendario. Mucho no habrá que esperar para volver a gozar de otro descanso, ya que el que le sigue es el del miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia, otro inamovible.

Al igual que Belgrano y Güemes, el paso a la inmortalidad del General Don José de San Martín también es un feriado, pero se hará día no laboral puente el viernes 15. Septiembre no tendrá días de descanso más allá de los fines de semana, por lo que recién estará el domingo 12 de octubre por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, aunque no se ha establecido un día puente para el mismo.

Finalmente, el lunes 24 de noviembre es el último feriado del año, correspondiente al Día de la Soberanía Nacional. Cabe remarcar que con fines turísticos, se hace puente el viernes 21 y será no laborable.

Feriados inamovibles

Generalmente, los feriados inamovibles suelen ser debido a que solo se celebran en su fecha exacta o porque no tienen la necesidad de ser alterados en el calendario ya que generan un fin de semana largo.

  • Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)
  • Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)
  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)

Feriados trasladables

Los feriados trasladables son aquellos que se mueven a un lunes cuando cae martes o miércoles o al lunes siguiente si es un jueves o viernes. El objetivo de esto es para que haya fines de semana largos y así poder fomentar el turismo interno.

  • Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se traslada del martes 17 de junio)
  • Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)
  • Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)
  • Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre)





AMBITO

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.