Golpe a una red de abuso infantil: 25 detenidos y 44 allanamientos

Los acusados quedaron a disposición de la Justicia por violar el artículo 128 del Código Penal, que sanciona la tenencia, producción y distribución de pornografía infantil.
En un megaoperativo federal sin precedentes, denominado “Protección de las Infancias V”, las fuerzas de seguridad desarticularon una organización criminal dedicada a la producción, distribución y comercialización de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI) en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires.
La acción fue coordinada por el Ministerio de Seguridad Nacional, con participación del Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming de la Procuración General bonaerense, liderado por la Dra. Eleonora Weingast, junto a la División de Delitos Cibernéticos Contra la Niñez y Adolescencia de la Policía Federal Argentina (PFA).
La investigación se inició en 2023 en el nodo fiscal de Junín y utilizó herramientas tecnológicas avanzadas como ICACCOPS y Child Protection System (CPS), que permiten rastrear en tiempo real el tráfico de imágenes en redes P2P a través de direcciones IP y códigos GUID.
Gracias al cruce de datos y a tareas de inteligencia criminal, se lograron identificar múltiples domicilios en Lanús, Avellaneda, La Matanza, San Martín, Lomas de Zamora y Mar del Tuyú. Los procedimientos simultáneos fueron ordenados por distintas fiscalías especializadas y contaron con la participación de 357 efectivos, quienes concretaron 44 allanamientos en total.
El resultado fue contundente: 25 personas fueron detenidas y 28 notificadas en la causa. Además, se secuestraron 125 celulares, 38 notebooks, 31 CPU, 31 discos externos, 31 pendrives, y otros dispositivos electrónicos con material de interés para la investigación. También se hallaron armas de fuego, municiones y diversos elementos vinculados a la causa.