24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

De cuánto fue el ticket promedio en las compras por el Día del Padre 2025


La Confederación Argentina de la Mediana Empresa reveló datos de los gastos de los argentinos para los regalos de este domingo, con un balance negativo

15/06/2025 – 20:53hs


El Día del Padre 2025 dejó un balance agridulce para el comercio minorista argentino. A pesar de los esfuerzos y las promociones, la celebración no logró revertir la tendencia de consumo cauto que caracteriza el actual escenario económico. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló los datos de gastos, que muestran una caída real en el poder de compra de los regalos y un impacto limitado en las ventas generales.

Según el informe de CAME, las ventas por el Día del Padre 2025 registraron una caída del 1,7% en comparación con 2024, considerando precios constantes. A pesar de que más del 90% de los comercios ofrecieron promociones especiales, la efectividad fue limitada.

De cuánto fue el ticket promedio en las compras por el Día del Padre 2025

La Cámara reveló este domingo que el ticket promedio de compra se ubicó en $41.302. Aunque nominalmente superior al año pasado, al descontar el efecto de la inflación, este valor representa una caída real del 8,9% en el poder de compra respecto a 2024. Este dato refleja una tendencia de los consumidores a concentrarse en productos de menor valor y aprovechar ofertas, priorizando el cuidado del gasto familiar.

El Índice de Ventas Minoristas para el Día del Padre de CAME, que mide esta celebración, marcó por tercer año consecutivo una variación interanual negativa. La caída del -1,7% de este año se suma a las del -10,2% en 2024 y -1,2% en 2023, consolidando un período desfavorable para el sector. Esto sugiere que el Día del Padre, lejos de ser un motor de recuperación, se ha desdibujado como oportunidad de repunte para el comercio minorista.

La percepción de los comerciantes es elocuente: el 58% de los encuestados señaló que la fecha no tuvo impacto significativo o apenas generó un leve movimiento que no modificó la realidad comercial del mes. Solo un 11,3% afirmó que la fecha fue clave para impulsar las ventas. Un factor adicional que afectó la actividad fue la coincidencia del Día del Padre con un fin de semana largo, lo que desvió el foco de atención hacia el turismo y otras actividades recreativas, reduciendo la circulación en centros comerciales.

Informe de CAME por el Día del Padre 2025: luces y sombras en el consumo

El relevamiento de CAME, realizado entre el 13 y 14 de junio en 220 comercios del país, arrojó resultados variados entre los rubros:

  • Equipos periféricos, accesorios y celulares (+9,7%): Fue el rubro con mayor crecimiento. Los consumidores se inclinaron por productos de menor valor y accesorios económicos, comparando marcas para encontrar las opciones más accesibles. Las promociones con descuentos en efectivo y financiación con tarjetas fueron las más utilizadas.
  • Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video (+5,8%): Tuvo un impacto acotado. Hubo un leve aumento en el movimiento de unidades, pero sin un repunte sostenido. Las promociones se centraron en descuentos en efectivo y financiación. Las afeitadoras tuvieron buena demanda al inicio del mes, pero luego se desaceleraron.
  • Cosméticos y perfumería (+4,6%): El impacto fue limitado. Se observó una mayor variedad de promociones y un crecimiento en las ventas online. A pesar de la baja inflación, el consumo fue medido, con márgenes ajustados.
  • Calzado y marroquinería (+0,6%): El impacto fue moderado. Predominaron los descuentos en efectivo y la financiación. Algunos comerciantes notaron un repunte sobre el fin de semana por las ofertas. La rentabilidad fue baja y el consumo se orientó a productos más económicos.
  • Indumentaria (-12%): Fue el rubro más afectado y registró la mayor caída. A pesar de ser un regalo tradicional, el contexto económico limitó el gasto, concentrando las ventas en ofertas y productos de menor valor, con un impacto transitorio de las promociones bancarias.
  • Librerías (-8,6%): El sector mostró una respuesta negativa generalizada, con ventas mayoritariamente flojas. Las facilidades de pago tuvieron más peso que los descuentos directos, y se observó un crecimiento en las compras online con retiro en el local, lo que intensificó la competencia con plataformas digitales.

En síntesis, el comercio minorista enfrentó un escenario de bajo dinamismo, donde los esfuerzos promocionales y las estrategias de financiación no lograron revertir la tendencia decreciente de las ventas reales en una fecha clave como el Día del Padre.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.