Se retoma la mesa nacional para destrabar el inicio de la temporada de pesca

Este martes 17 de junio, el Gobierno nacional convocó a una nueva reunión en la Ciudad de Buenos Aires para intentar destrabar el conflicto que mantiene paralizado el inicio de la temporada de pesca en aguas nacionales.
La mesa de negociación fue organizada por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, tras los reclamos realizados por los gobernadores de Chubut y Santa Cruz en los últimos días.
Del encuentro participarán representantes de las provincias patagónicas, cámaras empresariales del sector pesquero y sindicatos clave como el SOMU y el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, con el objetivo de encontrar consensos que permitan reactivar la actividad sin comprometer los ingresos de los trabajadores ni la viabilidad económica de las empresas.
Uno de los puntos principales en discusión será la posible implementación de alivios fiscales temporales, como exenciones o reducciones impositivas, que sirvan para aliviar a las compañías en el marco de un acuerdo que mantenga los salarios actuales del personal embarcado.
La situación del sector es crítica. Con las flotas detenidas y la actividad completamente paralizada, varias localidades costeras —como Puerto Madryn, Rawson y Puerto Deseado— ya evidencian el impacto económico. Comercios, proveedores y familias que dependen de la pesca comienzan a enfrentar serias dificultades.
“La pesca es una industria estratégica para nuestras provincias. No vamos a dejar solos a los trabajadores ni a las comunidades que viven de esta actividad”, manifestó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien reiteró la necesidad de una resolución urgente.
La expectativa está puesta en que la reunión de este martes permita alcanzar un acuerdo que reactive la temporada y evite consecuencias aún mayores para el tejido económico y social de la región patagónica. (Fuente: TiempoSur)