24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

la señal que lo transmite



El primer fin de semana del Mundial de Clubes dejó en evidencia un problema que en Argentina ya es tendencia: el acceso al fútbol por televisión se volvió un laberinto para muchas personas. Con la pasión que el deporte despierta en el país, muchos fanáticos se toparon con una frustración inesperada: no encontraban dónde ver los partidos. Un hecho que rápidamente se hizo tendencia en redes sociales.

Hasta hace no mucho, ver un partido implicaba apenas prender la televisión y sintonizar un canal. Pero ese esquema simple quedó atrás con el desembarco de múltiples plataformas de streaming y señales Premium. Y el nuevo Mundial de Clubes -que este año estrena formato ampliado con 32 equipos, como un “mini Mundial de selecciones”, y se juega en Estados Unidos entre junio y julio- elevó la complejidad al máximo.

Quejas en las redes: qué canales transmiten el Mundial de Clubes

Al comienzo todo parecía sencillo. El partido inaugural, que tuvo como protagonista al Inter Miami de Lionel Messi frente al Al Ahly de Egipto, se transmitió en simultáneo por DirecTV, Disney+ (vía ESPN) y hasta por Telefe. Pero el espejismo duró poco. El fin de semana, cuando se esperaba ver encuentros clave, como el que enfrentó al PSG contra el Atlético de Madrid del Cholo Simeone, “no hubo forma de encontrarlos en la TV tradicional”.

El caos informativo llevó a muchos usuarios a las redes sociales, donde explotaron las quejas. Los más informados aclaraban que DirecTV tiene los derechos exclusivos para la totalidad del torneo: los 63 partidos están disponibles a través de DSports. La empresa, a su vez, sublicencia algunos partidos a otras señales, que los alojan en sus propias plataformas digitales -como Disney+ o la app de Telefe- en lugar de sus canales convencionales de cable. Todo esto, con el fin de maximizar ingresos y empujar a los usuarios a contratar más servicios.

La pregunta lógica fue: ¿y si no tenés DirecTV? La decepción fue inmediata: la TV abierta y el cable tradicional quedaron al margen del grueso de la competencia. De los 63 partidos, solo 21 están asegurados en señales ajenas a DSports, e incluyen los encuentros de Boca y River en caso de avanzar, más algunos duelos de octavos, cuartos, una semifinal y la final.

Pero el nombre que dominó el fin de semana fue DAZN (se pronuncia “Da Zone”, como “la zona” en inglés), una plataforma de streaming deportiva con base en el Reino Unido que saltó a la fama global cuando, en 2018, le pagó u$s365 millones al boxeador Saúl “Canelo” Álvarez por los derechos exclusivos de sus peleas.

DAZN transmite todos los partidos del Mundial de Clubes, pero su desembarco en Argentina fue silencioso. “Nadie sabía que existía, ni se molestaron en promocionarla”, fue una queja recurrente entre los usuarios.

Aunque tiene un abono mensual de u$s10, la app permite generar una cuenta gratuita que habilita el acceso parcial a ciertos eventos, como es el caso del Mundial de Clubes. Pero el proceso para verlo en un Smart TV no es inmediato: hay que instalar la app, crear un usuario con mail y seguir una serie de pasos técnicos que, para muchos, fue demasiado.

Básicamente, para ver un partido hay que bajarse un tutorial“, ironizaron algunos en redes sociales. A pesar de las dificultades, DAZN fue tendencia el fin de semana, en medio de memes, reclamos y explicaciones compartidas entre fanáticos.

Paso a paso, cómo ver gratis todos los partidos del Mundial de Clubes

Sin embargo, a fin de cuentas, son solo unos pasos y al cabo de unos minutos se podrá ver gratis todos los partidos del Mundial de Clubes. A continuación, cómo hacerlo según los distintos dispositivos:

  • Navegador web: Ingresar en DAZN.com, completar los datos y seleccionar la opción “Continuar gratis”.
  • Smartphones y tablets: Descargar la app desde App Store (iOS) o Google Play (Android) y seguir los pasos para crear la cuenta.
  • Smart TV y consolas: Abrir la app DAZN en el dispositivo, seleccionar “Empezar a ver” y completar el registro.
  • Apple TV o Android TV: Instalar la app, acceder con la cuenta o registrarse directamente desde el dispositivo.

Una vez registrado, se puede acceder sin cargo a todos los partidos del Mundial de Clubes y disfrutar de contenidos exclusivos desde cualquier dispositivo.

La situación revela una transformación más profunda: ver deportes por televisión ya no es lo que era. Lo que antes se resolvía con un control remoto ahora exige múltiples suscripciones, cuentas digitales y conocimiento técnico.

Un dato que refleja esa realidad lo aportó The New York Times: el periodista Joon Lee contó que gasta u$s2.634 al año en suscripciones para ver las cuatro principales ligas deportivas de EE.UU., entre el béisbol, la NFL, la NBA y el hockey. Debe suscribirse a más de 10 servicios para no perderse nada. “El deporte por streaming se convirtió en un negocio millonario que desplazó a la tradición y la lealtad”, resumió.

Para los argentinos, la experiencia del Mundial de Clubes expone el nuevo escenario: el acceso ya no es universal ni directo. Y el fútbol -esa pasión que parecía estar al alcance de todos- empieza a tener un precio más alto que nunca, no sólo en dinero, sino también en paciencia y tecnología.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.