Alerta por triquinosis en San Martín de los Andes: qué es y cómo prevenirla

En Neuquén, funciona un programa provincial de vigilancia y control de triquinosis, tanto en cerdos como en jabalíes, pero es clave que la comunidad acompañe con prácticas seguras de consumo.
Las autoridades sanitarias de Neuquén emitieron una alerta tras detectar jabalíes silvestres con triquinosis en las cercanías de San Martín de los Andes. La triquinosis es una enfermedad parasitaria que se transmite al consumir carne de cerdo o jabalí infectada, especialmente si no está bien cocida.
El jabalí silvestre es una de las principales fuentes de contagio en la región, y su caza para consumo sin controles sanitarios representa un riesgo grave para la salud pública.
¿Cuáles son los síntomas de la triquinosis?
La infección puede provocar fiebre, dolores musculares intensos, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados y picazón en la piel. Ante cualquier síntoma, se recomienda consultar de inmediato a un profesional de la salud.
¿Cómo prevenir el contagio?
- Evitar consumir carne cruda o mal cocida, especialmente de jabalí o cerdo.
- Comprar productos cárnicos solo en comercios habilitados, que cuenten con controles sanitarios.
- Si se faenan animales de manera particular, realizar los análisis correspondientes antes de consumir la carne.
- Cocinar bien la carne, asegurándose de que no queden partes rosadas o jugos sin evaporar.